El archivo completo de la REEFD desde 1949 ya estĆ” disponible online para su consulta gratuita
- Consejo COLEF
- hace 7 horas
- 4 Min. de lectura

EL ARCHIVO COMPLETO DE LA REVISTA ESPAĆOLA DE EDUCACIĆN FĆSICA Y DEPORTES DESDE 1949 YA ESTĆ DISPONIBLE ONLINE PARA SU CONSULTA GRATUITA
La Revista EspaƱola de Educación FĆsica y Deportes (REEFD) ha puesto a disposición pĆŗblica su archivo histórico completo desde 1949, accesible de forma gratuita a travĆ©s de su sitio oficial. Este fondo documental recoge mĆ”s de siete dĆ©cadas de publicaciones que reflejan la evolución de la profesión, la investigación y la praxis en el Ć”mbito de la educación fĆsica y el deporte. Con esta iniciativa, el Consejo COLEF refuerza su compromiso con la divulgación del conocimiento, la memoria profesional y el acceso abierto a los contenidos cientĆficos y tĆ©cnicos del sector.
La Revista EspaƱola de Educación FĆsica y Deportes (REEFD), órgano editorial del Consejo COLEF, pone a disposición pĆŗblica su archivo histórico completo desde 1949. Este valioso repositorio incluye todos los artĆculos publicados desde el primer nĆŗmero de la revista, asĆ como los ejemplares del BoletĆn Informativo del Colegio, ahora accesibles de forma gratuita a travĆ©s de una plataforma digital diseƱada para su consulta abierta y estructurada.
Este archivo, disponible en https://www.reefd.es/index.php/hreefd, constituye una herramienta esencial para quienes investigan, ejercen o se forman en el Ć”mbito de la educación fĆsica, la actividad fĆsica y el deporte. Con esta iniciativa, el Consejo COLEF refuerza su compromiso con la memoria profesional, la transparencia institucional y la divulgación del conocimiento.
UN PROYECTO DE DIGITALIZACIĆN Y ACCESO ABIERTO
La digitalización del fondo histórico ha sido posible gracias al convenio suscrito entre el Consejo COLEF y el INEF de Madrid en 2011, mediante el cual la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Actividad FĆsica y del Deporte (INEF-UPM) completó el escaneo Ćntegro de los 374 ejemplares de la REEFD anteriores a 2004, asĆ como de los 27 boletines colegiales publicados en los aƱos en los que la revista interrumpió temporalmente su edición periódica.

Este trabajo ha sido impulsado por el compromiso de Albert Aliaga, Bibliotecario de Honor del Consejo COLEF, y coordinado técnicamente por Javier Portela, director general de la corporación, quien ha trabajado en la organización y alojamiento digital del contenido, garantizando su consulta estable y gratuita desde el sitio oficial de la revista.
UN VISTAZO A LA HISTORIA: LA REEFD A LO LARGO DE LOS AĆOS
La REEFD ha pasado por varias etapas y ha superado numerosos desafĆos a lo largo de sus mĆ”s de 75 aƱos. Desde su fundación en 1949 por Eleuterio Torrelo, la revista ha evolucionado de un órgano informativo a una publicación cientĆfica de renombre. En sus primeras dĆ©cadas, la revista se centró en llenar un vacĆo en la difusión tĆ©cnica y didĆ”ctica de la Educación FĆsica, convirtiĆ©ndose en un nexo de comunicación y un sĆmbolo de identidad profesional.
En su primer nĆŗmero, publicado en septiembre de 1949, se destacó la importancia de la Educación FĆsica como una ciencia y un arte, que requiere una amplia preparación y habilidades especiales. El primer editorial fue una declaración de intenciones que marcó el tono y la dirección que la revista seguirĆa durante las siguientes dĆ©cadas. En aquel entonces, la REEFD era una plataforma para que los educadores fĆsicos compartieran sus estudios, reflexiones y los avances extranjeros, ademĆ”s de informar sobre la actualidad profesional.
LAS ETAPAS DE LA REEFD: EVOLUCIĆN Y RESILIENCIA
A lo largo de los aƱos, la REEFD ha vivido diversas etapas, cada una marcada por sus propios desafĆos y logros. Durante los primeros aƱos, la revista se publicó de manera ininterrumpida hasta 1976, con una periodicidad mensual, a excepción de los nĆŗmeros dobles durante los periodos vacacionales. Sin embargo, en 1976, debido a dificultades económicas, la publicación regular de la revista se suspendió temporalmente y fue reemplazada por un boletĆn informativo.
Este boletĆn, aunque limitado inicialmente a información colegial y legislación, fue evolucionando gradualmente hasta incluir noticias sobre la profesión, artĆculos de colegiadas y colegiados y otros contenidos relevantes. En 1985, la revista retomó su publicación regular bajo el nombre de Revista EspaƱola de Educación FĆsica y Deportes, ampliando su contenido para incluir secciones tĆ©cnicas, cientĆficas, de aptitud fĆsica, didĆ”ctica, educación especial y particularidades.
Durante los aƱos 80, la periodicidad de la revista fue irregular debido a las limitaciones económicas. Sin embargo, en 1993, gracias a la colaboración con la Editorial Deportiva Gymnos, la revista volvió a publicarse de manera trimestral, estableciendo una continuidad que se ha mantenido hasta el dĆa de hoy. En las Ćŗltimas dĆ©cadas, la REEFD ha logrado publicar sus cuatro nĆŗmeros trimestrales cada aƱo, sin interrupciones, y ha aumentado progresivamente su calidad y su relevancia en el Ć”mbito cientĆfico.
PATRIMONIO DOCUMENTAL AL SERVICIO DEL PRESENTE Y DEL FUTURO
El archivo histórico digitalizado no es Ćŗnicamente un testimonio del pasado, sino una herramienta activa para la investigación, la docencia, la formación continua y la reflexión crĆtica. La posibilidad de acceder a documentos originales desde 1949 facilita el anĆ”lisis longitudinal de tendencias, enfoques metodológicos, vocabulario profesional y cambios legislativos que han acompaƱado a la Educación FĆsica y Deportiva en nuestro paĆs.
Con esta apertura, el Consejo COLEF refuerza su papel como garante de la memoria profesional y editorial de la Educación FĆsica y Deportiva, y renueva su compromiso con el acceso abierto al conocimiento, la transparencia institucional y la mejora continua de la calidad cientĆfica en el Ć”mbito de las Ciencias de la Actividad FĆsica y del Deporte.
A partir de este mes, el blog del Consejo COLEF y las redes sociales institucionales compartirĆ”n artĆculos destacados extraĆdos del archivo, seleccionados por su relevancia histórica y profesional. Estos contenidos permitirĆ”n poner en valor el legado acumulado por la revista y difundir las contribuciones de generaciones de profesionales que, durante dĆ©cadas, han nutrido sus pĆ”ginas.
Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavĆa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fĆ”cil y sencilla a travĆ©s de la