top of page
¡Esta vez tenemos el mejor motivo para desear Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo!
00:13

¡Esta vez tenemos el mejor motivo para desear Felices Fiestas y Feliz Año Nuevo!

Esta vez podemos disfrutar las Fiestas y el Fin de Año con algo más que la satisfacción de haber hecho todo lo que pudimos por la profesión. Por fin hemos conseguido un hito que parecía inalcanzable: que la profesión estuviera reconocida, explícitamente, en la principal Ley estatal del sector, la del Deporte. El trabajo realizado en los últimos años ha permitido que podamos despedir 2022 con una Ley en el Boletín Oficial del Estado que reitera el estatus de nuestra profesión, como titulada y colegiada, impulsa una nueva denominación -educadoras y educadores físico deportivos-, y proyecta que la ley de ordenación de profesionales del deporte regulará su reserva de actividad. El legislador ha puesto plazo de seis meses para que el texto de la norma llegue a las Cortes Generales. Y recordemos que el compromiso con la Unión Europea es que esté publicada antes de finalizar el año 2023. En estas fechas parece apropiado que una Ley nos ofrezca esperanzas sobre la regulación que llevamos pidiendo durante décadas, y que además lo haga reconociéndonos de forma expresa. Todavía queda mucho camino por recorrer, pero esto nos da fuerzas para seguir adelante y pone los cimientos de la ordenación profesional en el deporte. «Disposición final sexta. Regulación de las profesiones del deporte. El Gobierno presentará a las Cortes Generales, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la presente ley, un proyecto de ley que regule el ejercicio de las profesiones del deporte, estableciendo, dentro de sus competencias, y siempre respetando aquellas que son propias de las Comunidades Autónomas, los derechos y obligaciones de los profesionales y los requisitos para el desarrollo de aquellas. Dicho proyecto de ley determinará la reserva de actividad de la profesión titulada y colegiada de los Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesión cuya nueva denominación será la de educadoras y educadores físico deportivos y a la que se accederá mediante el Grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, las Licenciaturas en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o titulación homologada. Asimismo, establecerá la nueva denominación de los Colegios oficiales como Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Físico Deportivos y Consejo General de Colegios Oficiales de la Educación Física y Deportiva, respectivamente». No ha sido fácil llegar hasta aquí, pero solos hubiera sido imposible. Por eso, sumados a los agradecimientos públicos que hicimos la semana pasada cuando la enmienda se aprobó en el Senado, debemos dar las gracias especialmente a María Fernández, diputada de Coalición Canaria, y a Juan Luis Soto, diputado del PSOE. Ambos hicieron todo lo que estaba en sus manos para que la enmienda saliese adelante. Esperamos que os alegréis de este hito histórico tanto como nosotros y que lo celebréis con vuestras amistades y familiares en estos días de Fiestas. Ahora toca estar unidas y unidos para que la ley de ordenación de profesionales del deporte llegue a hacerse realidad. Esto sólo culminará si las actividades profesionales propias de nuestra profesión por fin quedan reservadas en una ley estatal. El primer paso para la unión es la colegiación. Siempre ha sido obligatoria, y ahora se ratifica en la propia Ley del Deporte, dando por concluida la etapa en la que ha sido cuestionada. Es el momento de que las 69.000 personas tituladas universitarias en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que hay en España cumplamos con nuestra obligación de colegiación. Además, esto dará la suficiente fuerza a la Organización Colegial para que, en los próximos meses, podamos hacer todo lo posible para que contemos con la mejor ley de ordenación de profesionales del deporte.
María Fernández, diputada de Coalición Canaria, defiende a las y los EFD en la Ley del Deporte
01:42

María Fernández, diputada de Coalición Canaria, defiende a las y los EFD en la Ley del Deporte

Coalición Canaria fue uno de los partidos que presentó una enmienda en el Senado para que se reconociera la profesión de las educadoras y educadores físico deportivos en la Ley del Deporte. Esta enmienda, tras transaccionarse, fue aprobada en el Senado con el voto a favor de la mayoría de las y los senadores (249), ningún voto en contra, y solo 13 abstenciones. El procedimiento legislativo indica que las enmiendas aprobadas en el Senado, posteriormente deben ser ratificadas por el Congreso. Sin embargo, a pesar del acuerdo casi unánime de la Cámara Alta el día 13 de diciembre, una semana después en el Congreso esto había cambiado. María Fernández, diputada de Coalición Canaria, subió a la tribuna del Pleno del Congreso a defender la enmienda. Defendió a las educadoras y educadores físico deportivos. Su tesón fue fundamental para que finalmente la balanza política se inclinase hacia la aprobación definitiva de la enmienda. El Consejo COLEF está inmensamente agradecido por su labor y su contribución a este hito histórico. TEXTO ADICIONADO A LA DISPOSICIÓN FINAL SEXTA MEDIANTE ENMIENDA RATIFICADA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: «Disposición final sexta. Regulación de las profesiones del deporte. [...] Dicho proyecto de ley determinará la reserva de actividad de la profesión titulada y colegiada de los Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesión cuya nueva denominación será la de educadoras y educadores físico deportivos y a la que se accederá mediante el Grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, las Licenciaturas en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o titulación homologada. Asimismo, establecerá la nueva denominación de los Colegios oficiales como Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Físico Deportivos y Consejo General de Colegios Oficiales de la Educación Física y Deportiva, respectivamente».