Disponible el número 437-2 de la REEFD
- Consejo COLEF
- 21 dic 2023
- 2 Min. de lectura

DISPONIBLE EL NÚMERO 437-2 DE LA REEFD
El segundo volumen del número 437 de la Revista Española de Educación Física y Deportes (REEFD) contiene una revisión literaria sobre las intervenciones de la Escuela Activa y tres artículos sobre la resiliencia de equipo y la cohesión grupal, un análisis sobre las pruebas físicas de acceso a los cuerpos nacionales de España y por último sobre la Hibridación del Aprendizaje Cooperativo en Espacios de Aventuras. ¡Disfruta de la lectura!
El número 2 del volumen 437 de la Revista Española de Educación Física y Deportes (REEFD) contiene una revisión literaria de posibles propuestas sobre intervenciones de la Escuela Activa y otros tres artículos más: un estudio sobre el análisis de procesos grupales en deportes colectivos (relación entre resiliencia de equipo y la cohesión grupal), un análisis de las características generales de las pruebas físicas de acceso a los cuerpos policiales en España y un estudio sobre la hibridación del aprendizaje cooperativo y los espacios de aventuras para mejorar la cohesión del alumnado.
FRAGMENTOS DESTACADOS DE LOS ARTÍCULOS
Intervenciones de la Escuela Activa: revisión de posibles propuestas
José Barroso Rodríguez y Francis Ries.
«Cumplir con las recomendaciones de realización de actividad física en la escuela ha resultado prácticamente imposible durante los últimos años. Ante esta problemática y teniendo en cuenta las posibles repercusiones que esto puede tener en la salud de los adolescentes, surge la Escuela Activa. Este concepto de escuela pretende incidir directamente en la cantidad de actividad física realizada tanto dentro y fuera del horario escolar. Para recoger las principales características de la Escuela Activa, se ha estimado conveniente realizar una revisión bibliográfica sobre las principales intervenciones llevadas a cabo en este ámbito. Tras recoger las aportaciones de la Escuela Activa a la problemática principal y la realización de una propuesta personal de Escuela Activa considerada como óptima, se puede considerar como una solución idónea ante el incumplimiento de los niveles de actividad física establecidos por los diferentes organismos. Como resultado final de esta revisión, se constata la importancia de la implantación de una Educación Física de Calidad como medio indispensable para el cumplimiento de los niveles de actividad física, así como para el establecimiento de hábitos saludables en el alumnado».
Análisis de procesos grupales en deportes colectivos: Relación entre resiliencia de equipo y cohesión grupal
Miguel Ángel López Gajardo, José Carlos Ponce-Bondón (col. 62.182), David Lobo-Triviño, David Manzano-Rodríguez y Rubén Llanos-Muñoz (col. 65.413).
«La resiliencia parece ser un antecedente con consecuencias positivas en el rendimiento de los deportistas. Además, la respuesta del deportista a situaciones de estrés, puede determinar su conducta hacia la tarea o hacia sus compañeros. Por tanto, el objetivo del presente estudio consistió en examinar y determinar la relación entre la resiliencia de equipo y cohesión grupal en un contexto de deportes de equipo. Un total de 465 jugadores/as (M= 21.03; DT = 5.75; 124 chicas [i.e., 26.66%] y 341 chicos [i.e., 73.33%]) de los cuales formaron parte del estudio. Los jugadores participaban en categorías sub-18 y senior de deportes colectivos: voleibol (n= 10), baloncesto (n= 60), fútbol (n= 365) y balonmano (n= 30). Se utilizaron cuestionarios válidos y fiables para analizar la resiliencia y cohesión de grupo, los cuales, se cumplimentaron al inicio del entrenamiento. Para analizar los resultados, se llevó a cabo un análisis de regresiones con el programa estadístico SPSS 25.0.
Los resultados muestran que existe una correlación significativa y positiva entre las características de la resiliencia con todos los factores de cohesión grupal (r= .39–.69; p< .01) y de mayor magnitud con la integración a la tarea (r= .69; p < .001), mientras que todos los factores de cohesión mantenían una correlación negativa con la vulnerabilidad bajo presión (r=-.22–-.53; p < .01), siendo el índice de correlación más elevado el de integración a la tarea (r=-.53; p < .01).Para tener un equipo resiliente, y que supere los problemas que aparecen durante la competición deportiva, parece necesario aumentar la cohesión social y, sobre todo, la cohesión tarea en el seno de los equipos.
Además, parece importante tener en cuenta la resiliencia y analizar cuáles son los factores principales que se relacionan con ella».
Pruebas físicas de acceso a los cuerpos policiales en España: análisis de sus características generales y de asesoramiento
Roberto Silva Piñeiro (col. 11.215), Javier Carballo López (col. 57.126), Pablo Alonso Dávila (col. 54.519), Alfonso Castro Bermúdez (col. 61.483), Andrea Bas Fernández (col. 62.786), Hugo Suárez Vázquez (col. 6.908) y Diego Vilas Casal (col. 56.399).
«Cada año, a los exámenes de acceso a la policía sigue acudiendo la misma participación o más que los anteriores. Sin embargo, en relación con las pruebas físicas que se definen, falta estandarización y evidencia científica que justifique unas u otras opciones en las convocatorias de ámbito estatal, autonómico y local, teniendo en cuenta que las Administraciones Públicas son las primeras interesadas en que la selección de personal responda a lo que necesitan sus servicios públicos. El objetivo fue estudiar las características de las pruebas físicas de acceso a la policía, comparándolas en su propio ámbito y con otros servicios públicos de emergencias. En una búsqueda bibliográfica se encontraron 27 artículos relacionados y 40 convocatorias públicas de empleo entre 2019-2021. Se observó que las pruebas físicas más comunes son las de resistencia aeróbica y fuerza, con una media de 4,3 para acceder, la mayoría con 2 intentos para superarlas. El papel de la competencia técnica no está garantizado dentro de un tribunal de selección, lo que abre la posibilidad, aunque de forma muy desigual, de que un evaluador especializado, normalmente sin determinar su cualificación, pueda ayudar en el proceso. Es necesario seguir mejorando los procedimientos de selección en términos de aptitud física y ajustar los requisitos de los cuerpos de policía a sus propias necesidades».
Hibridación del Aprendizaje Cooperativo y los Espacios de Aventuras para mejorar la cohesión del alumnado
Javier Fernández-Torres y Pablo Miguel Garví-Medrano (col. 63.613).
«El objetivo principal de esta experiencia innovadora ha sido presentar la hibridación del Aprendizaje Cooperativo y los Espacios de Aventuras como métodos complementarios y eficaces para el desarrollo del alumnado a nivel motriz, cognitivo y social, priorizando el ámbito social y la cohesión de grupo. Se ha contado con un total de 20 estudiantes de tercer curso de Educación Primaria, de los cuales un 62,8% eran chicas y un 37,2% eran chicos. Los alumnos fueron organizados en diferentes grupos y se desarrolló un programa de intervención de Aprendizaje Cooperativo en Educación Física, insertado dentro de los Espacios de Aventuras, durante tres unidades didácticas (27 sesiones). Se observó que un programa de dos meses de duración hibridando estos modelos pedagógicos parece redundar en la mejora progresiva de los alumnos en los componentes de Interdependencia positiva, Interacción promotora cara a cara y Responsabilidad individual».
de investigaciones científicas originales relacionadas con las áreas de dirección y gestión deportiva, enseñanza de la Educación Física, ejercicio físico para la salud, rendimiento físico-deportivo, intervención social deportiva, recreación deportiva y otros ámbitos relacionados con la educación física y el deporte.
También se incluyen revisiones de la literatura, recensiones críticas de libros (de publicación reciente), resúmenes de tesis doctorales, documentos académicos y profesionales de interés para el colectivo, y experiencias y buenas prácticas en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la