top of page

«Cuerpos que suman, prejuicios que caen»: el Consejo COLEF y el CSD unen fuerzas para transformar la EF

  • Foto del escritor: Consejo COLEF
    Consejo COLEF
  • hace 24 horas
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: hace 33 minutos



«CUERPOS QUE SUMAN, PREJUICIOS QUE CAEN»: EL CONSEJO COLEF Y EL CSD UNEN FUERZAS PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN FÍSICA Y CAMINAR CON ORGULLO

Este Orgullo 2025, el Consejo COLEF lanza, junto al CSD, el dossier «Cuerpos que suman, prejuicios que caen», una guía práctica para transformar la Educación Física escolar en un espacio libre de estereotipos y seguro para el alumnado LGTBI+. Esta iniciativa se enmarca en la campaña “Deporte con Orgullo”, que culmina con la participación histórica del CSD en la manifestación estatal. ¡Súmate al bloque oficial con camiseta conmemorativa y caminemos hacia un deporte más libre, más ético y más diverso!.

Este Orgullo LGTBI+, el Consejo COLEF presenta el dossier «Cuerpos que suman, prejuicios que caen», una herramienta práctica para ayudar al personal docentes, a los equipos directivos y a las familias a hacer de la clase de Educación Física un espacio seguro, inclusivo y libre de estereotipos para todo el alumnado, también para aquel que forma parte del colectivo LGTBI+.


Este documento, elaborado por el Consejo COLEF y difundido conjuntamente con el Consejo Superior de Deportes (CSD), se enmarca en la campaña institucional Deporte con Orgullo, y representa un paso más en el compromiso conjunto por un deporte que eduque en ciudadanía, salud y diversidad desde las primeras etapas.



📥

«Cuerpos que suman, prejuicios que caen»

Disponible en las lenguas co-oficiales del Estado:



UNA HERRAMIENTA NECESARIA PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR


Muchas personas adultas recuerdan la clase de Educación Física como un entorno donde no podían mostrarse tal y como eran. Donde se reforzaban normas de género rígidas, se toleraban comentarios ofensivos o se discriminaba sin que nadie interviniera. Hoy, aunque se ha avanzado mucho, sabemos que esa realidad aún puede repetirse si no se actúa.


Pero también sabemos —porque lo vemos en centros de todo el Estado— que hay personal comprometido, alumnado valiente y familias que quieren acompañar sin miedo. Porque la Educación Física ha cambiado. Ya no se trata de competir, clasificar y señalar cuerpos “aptos” o “no aptos”. Hoy, en las escuelas que educan en salud y ciudadanía, la clase de EF es el lugar donde el alumnado aprende a conocerse, a convivir y a respetar la diversidad. También la diversidad sexual, de género y corporal. 


Este dossier está pensado para todas las personas que apuestan por una Educación Física de Calidad, libre de estereotipos, donde el alumnado LGTBI+ pueda moverse, expresarse y ser reconocido con orgullo. Porque la Educación Física no solo moldea cuerpos; también abre mentes, rompe prejuicios y construye comunidades más sanas, más libres y más diversas.



📥

«Cuerpos que suman, prejuicios que caen»

Disponible en las lenguas co-oficiales del Estado:



Incluye tablas de mitos y realidades, listas de verificación, ejemplos, micro-historias y enlaces directos a guías, leyes y materiales de apoyo. Además, está diseñado para que puedas imprimirlo en tu centro o compartirlo fácilmente por redes y canales educativos.



📥

«Cuerpos que suman, prejuicios que caen»

Disponible en las lenguas co-oficiales del Estado:



Porque el respeto a la diversidad y la inclusión no son un añadido: forman parte del núcleo de la praxis profesional de las educadoras y educadores físico deportivos.

Porque sin deontología, no hay transformación real.



🫱🏻‍🫲🏼

UNA ALIANZA INSTITUCIONAL QUE REFUERZA EL COMPROMISO


El lanzamiento de este dossier ha sido el eje que ha articulado una nueva colaboración entre el Consejo COLEF y el CSD, continuando la línea iniciada en 2020 con el documento «Herramientas para un sector deportivo inclusivo con los colectivos LGTBI+».


Como parte de esta alianza, el Consejo COLEF participó esta semana en el acto institucional celebrado en la sede del CSD, junto a deportistas referentes. Allí, Javier Portela (director gerente) y Carlota Díez (coordinadora de proyectos) presentaron el nuevo dossier, subrayando su importancia en el ámbito escolar, pero también en el deporte base y en la construcción de referentes inclusivos para las nuevas generaciones.



Las acciones del Consejo COLEF con motivo del Orgullo LGTBI+ no son gestos simbólicos, sino que se tratan de una expresión coherente con la esencia misma de la profesión. El respeto a la diversidad y la inclusión forman parte del núcleo de la praxis profesional de las educadoras y educadores físico deportivos. Y no es solo una convicción: es un principio recogido en el Código Deontológico que guía nuestra labor. Porque sin ética profesional, no hay transformación real.



EL CSD Y EL CONSEJO COLEF, JUNTOS EN LA MANIFESTACIÓN ESTATAL DEL ORGULLO


Como culminación de esta campaña conjunta, el CSD participará por primera vez en la historia en la manifestación estatal del Orgullo LGTBI+, encabezando el bloque del deporte con una pancarta unitaria bajo el lema “Deporte con Orgullo”.


El Consejo COLEF se suma a este espacio oficial e invita a todas las educadoras y educadores físico deportivos, así como a sus familiares y amistades, a unirse al bloque y formar parte activa de este momento histórico. Las personas inscritas recibirán una camiseta conmemorativa (según disponibilidad), para visibilizar su compromiso con una profesión que educa en lo físico y deportivo desde el respeto a la diversidad.



✊🏻

¡SÚMATE AL BLOQUE “DEPORTE CON ORGULLO”!

 Formulario de inscripción de personas afines al Consejo COLEF al bloque “Deporte con Orgullo”


PUNTO DE ENCUENTRO:

sábado 5 de julio, a las 17:00 h


Este Orgullo 2025 no será uno más. Será el Orgullo en el que el deporte español se levantó, caminó, y se visibilizó al lado de quienes han sido invisibilizadas demasiado tiempo.



PARTICIPA CON ORGULLO... ¡Y CON CABEZA!

Recomendaciones del Consejo COLEF para la manifestación estatal del Orgullo LGTBI+ 📍 Bloque “Deporte con Orgullo” – CSD


Este sábado viviremos un momento histórico: el deporte español, con el CSD al frente, participa por primera vez en la manifestación estatal del Orgullo. Si vas a unirte al bloque del CSD, donde estará el Consejo COLEF, estas recomendaciones te ayudarán a disfrutar con seguridad, comodidad y buen ambiente.


RECOMENDACIONES (desplegable):

☀️ CUÍDATE: EL CALOR NO SE MANIFIESTA

  • Hidrátate bien antes, durante y después. Lleva agua o bebidas isotónicas. Recuerda: nada de recipientes de vidrio.

  • Lleva algún alimento ligero (fruta, barritas, frutos secos…) para evitar bajadas de glucosa, mareos o fatiga.

  • Si puedes, trae un pulverizador de agua o pequeña botella de spray para refrescarte durante los parones.

  • Usa ropa cómoda, transpirable y ligera. Evita prendas oscuras o ceñidas.

  • Ponte protector solar antes de salir y vuelve a aplicarlo durante la marcha. No olvides la cara, los brazos, la nuca y el cuello.

  • Protege tu cabeza del sol con gorra, sombrero o pañuelo.

💜 MUÉVETE CON RESPETO, CAMINA CON ORGULLO

  • Este es un espacio de diversidad, libertad y cuidado colectivo. Expresa tu identidad con alegría, sin invadir ni incomodar.

  • Si presencias comentarios hostiles o provocaciones desde los laterales, no respondas. Mantén la calma y avisa a personas de organización o al equipo del Consejo COLEF.

  • Si tú o alguien necesita parar, sentarse o descansar, dilo sin problema. Estamos para cuidarnos entre todes.

🧍‍♀️ ESTÁS ACOMPAÑADE

  • A lo largo de todo el recorrido encontrarás personas voluntarias del MADO dispuestas a ayudarte si lo necesitas.

  • También estarán presentes los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La Policía está para garantizar la seguridad.

  • Ante cualquier duda o necesidad, no dudes en acercarte a ellas o a nuestro equipo.

🎒 TUS PERTENENCIAS, CONTIGO Y A SALVO

  • Lleva lo imprescindible. Mejor en un bolso cruzado, cerrado y delante del cuerpo.

  • Evita llevar joyas llamativas o demasiado efectivo.

  • Si usas transporte público, mantén tus pertenencias siempre controladas.

🧘‍♂️ RESPETA EL ENTORNO

  • Usa papeleras o lleva una pequeña bolsa para tus residuos.

  • No pises zonas verdes ni dañes mobiliario urbano.

  • Respeta los espacios comunes y a las personas con quienes compartes el Orgullo.





Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.

Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la


bottom of page