103º Pleno del Consejo COLEF en Santander: clave para el futuro de la profesión y su Historia
- Consejo COLEF
- 15 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 nov 2024

EL 103Āŗ PLENO DEL CONSEJO COLEF EN SANTANDER: UN ENCUENTRO CLAVE PARA EL FUTURO DE LA PROFESIĆN Y SU HISTORIA
El Consejo COLEF celebrarĆ” su 103Āŗ Pleno Ordinario en Santander los dĆas 23 y 24 de noviembre. Este encuentro clave para la profesión abordarĆ”, principalmente, los avances en la regulación de las educadoras y educadores fĆsico deportivos y el programa de formación en competencias digitales e inteligencia artificial. AdemĆ”s, se entregarĆ” el Premio Consejo COLEF 2024 a Mariona Corbella y se informarĆ” de los eventos conmemorativos del 75Āŗ aniversario de la REEFD, destacando el compromiso de la Organización Colegial con el futuro y la Historia de la profesión.
El Consejo COLEF celebrarĆ” su 103Āŗ Pleno OrdinarioĀ los próximos 23 y 24 de noviembre de 2024Ā en Santander, Cantabria, una ciudad que no albergaba un evento de esta relevancia para la Organización Colegial desde 1997. En este marco, las personas integrantes del Pleno del Consejo General abordarĆ”n cuestiones fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la profesión de las educadoras y educadores fĆsico deportivos, asĆ como iniciativas de proyección hacia el futuro de la misma.
Uno de los puntos centrales serĆ” el Informe de Presidencia, que ofrecerĆ” un anĆ”lisis exhaustivo de los avances en relación con la regulación de la reserva de actividad de las educadoras y educadores fĆsico deportivos, una meta estratĆ©gica y una reivindicación histórica para la Organización Colegial. La regulación, ademĆ”s de aportar claridad en las competencias y atribuciones profesionales, busca garantizar un marco que beneficie a la sociedad al promover garantĆas en los servicios de Educación FĆsica y Deportiva.
En el Informe de TesorerĆaĀ se presentarĆ” el estado de las cuentasĀ y el presupuestoĀ proyectado para el próximo aƱo, un apartado que cobra especial importancia en este contexto de cambios. La planificación presupuestaria permitirĆ” al Consejo COLEF avanzar en sus programas especĆficos, y tambiĆ©n reforzar los proyectos estratĆ©gicos estatales que redundan en el beneficio de todos los COLEF/COPLEF autonómicos.
Entre los puntos mÔs destacados de la jornada se encuentra el 'Programa de formación en competencias digitales e inteligencia artificial', una iniciativa de Unión Profesional a la que el Consejo COLEF se adhirió tras el visto bueno del Pleno el pasado mes de septiembre. Este proyecto conjunto, que comparte estructura y contenidos comunes con 37 profesiones colegiadas, apunta a formar a los profesionales en Ôreas esenciales para el futuro, como las competencias digitales avanzadas y la inteligencia artificial. Durante este Pleno, se presentarÔn los avances realizados en los últimos meses y se debatirÔ el papel que pueden desempeñar los COLEF/COPLEF autonómicos para asegurar el éxito de un proyecto que, en el contexto actual, se considera esencial para mantener la competitividad y la relevancia de la profesión.
En la sección dedicada a las propuestas de los COLEF/COPLEF autonómicos, se valorarÔ la iniciativa de COLEF Catalunya para desarrollar acciones solidarias que beneficien a las zonas afectadas por la reciente catÔstrofe de la DANA, que causó daños significativos en varias regiones, especialmente en Valencia. Esta propuesta serÔ un punto importante de debate, buscando consensuar medidas que reflejen el compromiso del Consejo General y los Colegios autonómicos con la recuperación social que requieren estas tragedias.
AdemĆ”s de todo esto, se informarĆ” al Pleno de las actividades programadas para el 75Āŗ aniversario de la Revista EspaƱola de Educación FĆsica y DeportesĀ (REEFD). El macro-proyecto que busca preservar el legado de esta Revista se presentarĆ” con motivo de este aniversario y se espera que tenga gran relevancia para la preservación de la Historia y la Cultura de la Profesión.Ā
TambiĆ©n se harĆ” entrega del Premio Consejo COLEF, un galardón que simboliza el compromiso de la Organización Colegial con quienes, a travĆ©s de su trayectoria, elevan los valores y la dignidad de la profesión. En esta ocasión se entrega el Premio correspondiente a este 2024 que, como anunciamos en su momento, ganó DƱa. Mariona CorbellaĀ (col. 5.379), directora de la Fundación Esportsalus, donde no solo trabaja en pro del acceso a la actividad fĆsica y deportiva de las personas en riesgo de exclusión social, sino que tambiĆ©n fomenta la figura del educador fĆsico deportivo para la prestación de servicios en colectivos vulnerables.
El 103Āŗ Pleno Ordinario del Consejo COLEF en Santander serĆ”, sin duda, una cita que reafirma la visión de futuro y el compromiso con la sociedad de las educadoras y educadores fĆsico deportivos en EspaƱa
COLABORACIĆN INSTITUCIONAL
El Santander Convention Bureau, una iniciativa del Ayuntamiento de Santander que apoya la organización de congresos y promueve el turismo MICE en la capital cÔntabra, se suma a la colaboración y organización del 103º Pleno Ordinario del Consejo COLEF, Santander 2024. Gracias a su colaboración, los asistentes podrÔn disfrutar de un cóctel de bienvenida en el emblemÔtico Palacio de la Magdalena, contribuyendo a enriquecer la experiencia del evento y destacando el compromiso de Santander como destino ideal para este tipo de iniciativas.
Desde el Consejo COLEF agradecemos profundamente este apoyo, que refuerza la trascendencia de las sesiones Plenarias y pone en valor la importancia de las sinergias entre entidades pĆŗblicas y organizaciones profesionales.

Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavĆa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fĆ”cil y sencilla a travĆ©s de la