ES_DataLab: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE ACCESO A MICRODATOS DEL INE, AEAT, TGSS, INSS, ISM, GISS, SEPE Y BdE PARA FINES INVESTIGADORES
Las educadoras y educadores físico deportivos que se dedican a la investigación ahora podrán tener acceso a una nueva herramienta (ES_DataLab) que han creado varias entidades públicas (INE, AEAT, TGSS, INSS, ISM, GISS, SEPE y BdE) con el fin de que se pueda cruzar e integrar la información contenida en sus bases datos y, además, pueda reutilizarse para llevar a cabo trabajos de investigación con fines científicos de interés público.
Recientemente se ha puesto en funcionamiento el Proyecto ES_DataLab. Se trata de un laboratorio de datos de naturaleza pública cuya finalidad es satisfacer la demanda de la comunidad investigadora. ES_DataLab nace para contribuir al desarrollo de la investigación facilitando a la comunidad investigadora el acceso conjunto a las bases de datos de las instituciones participantes para trabajos científicos de interés público.
En concreto, se trata de un espacio para que las investigadoras e investigadores que desarrollan sus proyectos con fines científicos de interés público en organismos e instituciones que se dedican también a la investigación puedan tener acceso a microdatos parcialmente anonimizados que pondrían a disposición los organismos públicos participantes. Además, la capacidad de poder cruzar las bases de datos de las instituciones participantes maximiza el valor que los datos pueden ofrecer al desarrollo de la investigación.
Precisamente, los organismos que han firmado el convenio por el que se regirá ES_DataLab son: Instituto Nacional de Estadística (INE), Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Instituto Social de la Marina (ISM), Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS), Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Banco de España (BdE).
¿QUIÉN PUEDE ACCEDER A LOS MICRODATOS?
El acceso a los microdatos está restringido únicamente al personal investigador que desarrolla sus proyectos de investigación con fines científicos de interés público en organismos e instituciones dedicadas a la investigación (es decir, que una de sus actividades principales o, por ejemplo, que tengan en su estructura un departamento de investigación). Para solicitar el acceso, primero hay que reconocer a la organización como una “Entidad de investigación”. Por ejemplo, universidades, institutos de investigación o departamentos de investigación de una administración pública, etc. El proyecto debe ser de interés público.
¿CÓMO SE SOLICITA EL ACCESO?
Mediante un procedimiento que consta de dos fases:
Paso 1: La organización de investigación tiene que solicitar el ser reconocida como “Entidad de investigación”. Sólo es necesario hacerlo una vez.
Paso 2: Solicitar el acceso a los microdatos. Se puede solicitar el acceso presentando una propuesta de investigación (trámites para un proyecto). El procedimiento de decisión de la concesión dura entre 8 y 10 semanas. Consulta el documento “¿Cómo solicitar el acceso a los microdatos?” para obtener más información y los formularios de solicitud.
¿CÓMO SE FACILITAN LOS DATOS?
Autorizando a las y los investigadores a acceder a datos confidenciales (archivos de uso seguro) a través de un "Centro Seguro".
¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO SE TIENE ACCESO A LOS DATOS?
El acceso a los microdatos sólo es válido durante el periodo especificado en la investigación.
Esperamos que esta nueva herramienta pueda ser útil para las educadoras y educadores físico deportivos que se dedican a la investigación y puedan emprender nuevos proyectos que sean útiles para la mejora de las políticas públicas.
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la