Un marco claro para la dirección y gestión deportiva: publicado el nuevo informe del Consejo COLEF
- Consejo COLEF
- hace 2 dĆas
- 2 Min. de lectura

UN MARCO CLARO PARA LA DIRECCIĆN Y GESTIĆN DEPORTIVA: PUBLICADO EL NUEVO INFORME DEL CONSEJO COLEF
Ya disponible el informe āDirección TĆ©cnica Deportiva: una cuestión de salud y seguridad, no solo de gestiónā del Consejo COLEF. El documento establece un marco claro para ordenar, sin excluir, las actividades profesionales de la dirección y gestión deportiva: dirección y gerencia deportiva, dirección tĆ©cnica de servicios deportivos, dirección deportiva federativa y coordinación operativa de servicios deportivos. Una propuesta que refuerza la seguridad, la confianza y la profesionalización del sector, diferenciando responsabilidades y garantizando que cada perfil aporte su valor desde su Ć”mbito especĆfico.
El Consejo COLEF hace pĆŗblico hoy el informe āDirección TĆ©cnica Deportiva: una cuestión de salud y seguridad, no solo de gestiónā, tras el webinar celebrado ayer, 8 de octubre, en el que se adelantaron sus principales claves. Este documento aporta una visión renovada del marco de la dirección y la gestión deportiva, con el objetivo de ordenar sin excluir y de ofrecer a la ciudadanĆa servicios deportivos mĆ”s seguros, claros y profesionales.
El punto de partida es sencillo: en el Ômbito de la dirección y gestión deportiva conviven varias actividades profesionales que requieren ser diferenciadas con denominaciones y conceptos precisos. El informe distingue entre cuatro perfiles principales:
DIRECCIĆN Y GERENCIA DEPORTIVA | DIRECCIĆN TĆCNICA DE SERVICIOS DEPORTIVOS | DIRECCIĆN DEPORTIVA FEDERATIVA | COORDINACIĆN OPERATIVA DE SERV. DEPORTIVOS |
Cada una responde a cometidos distintos, con diferentes niveles de responsabilidad, pero todas son necesarias para la buena organización del sector. La aportación de este informe no es excluir a ninguna, sino reconocerlas con claridad para que cada cual se desarrolle desde su especificidad y se fortalezca la colaboración entre ellas.

Entre estas actividades profesionales, la dirección tĆ©cnica de servicios deportivosĀ merece una atención especial. Se trata de la figura que asume la responsabilidad cientĆfico-tĆ©cnica sobre los contenidos, metodologĆas, protocolos y recursos de los servicios deportivos. Sus actos profesionales van desde el anĆ”lisis y diagnóstico de necesidades hasta la planificación tĆ©cnico-operativa, la definición de contenidos y la supervisión metodológica, pasando por la organización del personal tĆ©cnico, la implantación de protocolos de seguridad y la evaluación de la calidad de los servicios. Todo ello con un objetivo claro: garantizar que la oferta deportiva se ajuste a las caracterĆsticas de las personas destinatarias y se desarrolle con todas las garantĆas de calidad y seguridad.
El informe subraya, ademĆ”s, que esta propuesta es coherente con lo que ya sucede en otros sectores regulados. En sanidad o en edificación, por ejemplo, la gestiónĀ se mantiene abierta a la pluralidad de perfiles, mientras que la dirección tĆ©cnicaĀ queda reservada a profesionales con la cualificación especĆfica. Aplicar este modelo al Ć”mbito deportivo supone un ejercicio de proporcionalidad y de coherencia jurĆdica.
Con la publicación de este documento, el Consejo COLEF busca contribuir a la construcción de un marco regulador justo, equilibrado y respetuoso con la pluralidad profesional. Reconocer qué actividades requieren reserva de ejercicio y cuÔles deben mantenerse abiertas es un paso decisivo hacia un sector mÔs sólido y con mayor confianza social.
Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavĆa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fĆ”cil y sencilla a travĆ©s de la