top of page

El Premio EPETD 2024 distinguirá la innovación y la dedicación docente en EF

  • Foto del escritor: Consejo COLEF
    Consejo COLEF
  • 4 nov 2024
  • 11 Min. de lectura

ree

EL PREMIO EPETD 2024, CON MOTIVO DEL DÍA EUROPEO DE LAS Y LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DISTINGUIRÁ LA INNOVACIÓN Y DEDICACIÓN

¡Atención docentes de Educación Física! El Consejo COLEF lanza el Premio EPETD 2024 para reconocer tu compromiso, creatividad y capacidad de innovación. Inscríbete antes del 15 de noviembre y demuestra tu pasión y creatividad en la semana del 18 al 22 de noviembre durante la celebración del Día Europeo de las y los Docentes de Educación Física. ¡500 euros en material deportivo y más premios te esperan!

En el marco del Día Europeo de las y los Docentes de Educación Física (European Physical Education Teachers Day - EPETD), el Consejo COLEF se enorgullece en anunciar la convocatoria del Premio EPETD 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo principal reconocer y premiar la labor excepcional del personal docente de Educación Física en Europa.



Las celebraciones del Día de las y los Docentes de Educación Física se llevarán a cabo durante la semana del 18 al 22 de noviembre, por eso este concurso tiene como objetivo premiar aquellas actividades que se hayan realizado durante estos días. Con ello queremos:


  • Reconocer y premiar la labor excepcional que realiza el personal docente de Educación Física, destacando su dedicación y contribución al desarrollo integral del estudiantado.

  • Valorar la capacidad del personal docente para promover la Educación Física como una asignatura esencial, fomentar la innovación en la enseñanza y estimular la participación comunitaria.

  • Incentivar a los centros educativos a avanzar en la innovación educativa mediante la implementación de proyectos y metodologías innovadoras que mejoren la calidad de la enseñanza de la Educación Física.

  • Reconocer a docentes que lideran proyectos innovadores dentro del aula, demostrando creatividad y eficacia en la implementación de nuevas estrategias pedagógicas.


REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN


Para participar en el Premio, el personal docente de Educación Física o departamento del centro educativo deberá cumplir con los siguientes requisitos:


  1. Inscripción en el Evento. Registrarse a través del apartado habilitado en la web oficial del Consejo COLEF antes del viernes 15 de noviembre de 2024 a las 23:59 h. ¡IMPORTANTE! La inscripción debe realizarse ANTES de la celebración del EPETD.

  2. Organización de Actividades. Planificar y llevar a cabo actividades en sus centros educativos entre el 18 y el 22 de noviembre de 2024, enfocadas en empoderar la asignatura de Educación Física. Accede a las bases para conocer los criterios de evaluación por parte del jurado.

  3. Compartir Experiencias. Documentar las actividades mediante fotos, videos y testimonios, y compartir el material en redes sociales utilizando el hashtag oficial #EPETD.

  4. Formulario de Acciones. Cumplimentar y enviar el formulario con las acciones llevadas a cabo durante la semana del EPETD. Tendrás desde el 25 de noviembre hasta el el domingo 1 de diciembre de 2024 a las 23:59 h para remitir el formulario, adjuntando una memoria de acciones. ¡IMPORTANTE! El envío de la memoria de actividades se realiza DESPUÉS de la celebración del EPETD.


PREMIOS


El personal docente o departamento del centro educativo ganador recibirá:

  • Certificado de Excelencia emitido por el Consejo COLEF.

  • Dotación económica de 500 euros en material deportivo para el centro educativo.

  • Publicación de las actividades ganadoras en los medios oficiales del Consejo COLEF.

  • Acceso gratuito a un programa de formación avanzada en Educación Física.


¡NO TE OLVIDES DE LOS PLAZOS!

  • Inscripción: Hasta el viernes 15 de noviembre de 2024 a las 23:59 h.

  • Envío del Formulario/Memoria de Acciones: Desde el lunes 25 de noviembre hasta el domingo 1 de diciembre de 2024 a las 23:59 h, a través del sitio web oficial del Consejo COLEF: https://www.consejo-colef.es/epetd



El Consejo COLEF invita a todas y todos los docentes de Educación Física a participar en esta iniciativa y a contribuir con su creatividad y dedicación al éxito del Premio EPETD 2024.



BASES DE LA CONVOCATORIA


El Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Consejo COLEF) convoca, con motivo del DÍA EUROPEO DE LAS Y LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA (‘European Physical Education Teachers Day’ -EPETD-), el PREMIO a las iniciativas más destacadas que se lleven a cabo con motivo de la celebración de esta efeméride.

El EPETD es una efeméride impulsada a través del programa Erasmus+ Sport-2022 SSCP por organizaciones profesionales de Portugal, Italia, Francia y España en colaboración con EUPEA.


1) OBJETIVOS

El ‘Premio EPETD 2024’, tiene como objetivo RECONOCER Y PREMIAR INICIATIVAS DESTACADAS en el marco de la celebración del Día Europeo de las y los Docentes de Educación Física, que pongan en el centro la importancia de la labor del personal docente de Educación Física, destacando su dedicación y contribución al bienestar físico y emocional del estudiantado.


Y, por supuesto, este objetivo está alineado con los propósitos del EPETD, entre los que se encuentran:

  • Valorar la capacidad del personal docente para promover la Educación Física escolar como una materia esencial.

  • Reconocer a docentes que lideran proyectos innovadores dentro del aula, demostrando creatividad y eficacia en la implementación de nuevas estrategias pedagógicas para una Educación Física de Calidad.


Además, este Premio fomenta la innovación entre las y los docentes e incentiva a los centros educativos a apostar por la innovación educativa mediante la implementación de proyectos y metodologías que mejoren la calidad de la enseñanza de la Educación Física.


2) REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Para participar en el Premio, el personal docente de Educación Física o el departamento del centro educativo, deberá cumplir los siguientes requisitos:



  • ORGANIZAR ACTIVIDADES para conmemorar el Día Europeo de las y los Docentes de Educación Física. Planificar y llevar a cabo actividades en sus centros educativos entre el 18 y el 22 de noviembre de 2024. Las actividades deben estar alineadas con el objetivo del Premio y los propósitos del EPETD.


  • REALIZAR UNA BREVE MEMORIA. Donde además de incluir la planificación de las actividades y su vinculación con la programación y el currículo, se incorporen fotos, videos y/o testimonios que den fe de que se han llevado a cabo en el marco de conmemoración del Día Europeo de las y los Docentes de Educación Física.


  • IMPULSAR EL EPETD EN REDES SOCIALES. La Memoria debe incluir un apartado enlazando todas las publicaciones realizadas durante los días 18 al 22 de noviembre en redes sociales, desde el centro educativo y sus cuentas vinculadas, sobre las iniciativas realizadas por el Día Europeo de las y los Docentes de Educación Física. Las publicaciones en redes sociales deben incluir el hashtag #EPETD.


  • FORMALIZAR LA CANDIDATURA. Para optar al ‘Premio EPETD 2024’ se ha de presentar la candidatura (una única por centro, departamento o docente) cumplimentando el formulario correspondiente que estará habilitado en https://www.consejo-colef.es/epetd, donde se ha de adjuntar la Memoria. El formulario para presentar las candidaturas estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 1 de diciembre

3) REQUISITOS TÉCNICOS

La MEMORIA debe realizarse en formato de diapositivas, y remitirse en PDF para que no sea susceptible de modificaciones en el envío. La extensión ha de ser de un mínimo 5 diapositivas y un máximo de 15 diapositivas, y deberá recoger, al menos, lo siguiente:

  • Nombre de la o el docente (si se presenta a través del departamento, nombre de la persona responsable) y centro educativo.

  • En el caso de que el proyecto sea presentado por un/a docente o departamento, deberá incluir perfil y trayectoria del/la docente, pudiéndose referenciar artículos publicados, perfil en redes sociales y plataformas, web o blog profesional, participaciones en medios de comunicación, en jornadas de formación en el ámbito educativo o en cualquier otro acto de transferencia de conocimiento o en algún otro proyecto de innovación.

  • Objetivo de las actividades. 

  • Vinculación con la programación y con el currículo.

  • Metodología o metodologías empleadas.

  • En el caso de que el proyecto sea presentado por un centro educativo, deberá incluir la implementación transversal en el centro en diferentes materias o niveles educativos.

  • Actividades realizadas.

  • Resultados de la implementación del proyecto.

  • Evidencias de la implementación de las actividades en el marco del EPETD: fotos, videos y/o testimonios.

  • Evidencias de la difusión en redes sociales bajo el hashtag #EPETD.


Además, se valorará positivamente que la candidatura vaya acompañada de una pieza audiovisual inédita que no exceda los dos minutos de duración, ni supere los 800 Mb, enviada mediante plataforma de descarga (el enlace a la descarga podrá incluirse en el formulario de la candidatura). El archivo deberá estar subtitulado en castellano, pero el audio puede presentarse en cualquiera de las lenguas cooficiales del Estado.

4) PLAZO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

ADHESIÓN al Día Europeo de las y los Docentes de Educación Física. 

[Requisito previo para poder presentar candidaturas] 

Antes del viernes 15 de noviembre, a las 23:59 h., cumplimentando el formulario habilitado en https://www.consejo-colef.es/epetd.


FORMALIZACIÓN DE LA CANDIDATURA. 

Desde el 25 de noviembre hasta el 1 de diciembre cumplimentando el formulario correspondiente que estará habilitado en https://www.consejo-colef.es/epetd, donde se ha de adjuntar la Memoria. 

Véase el apartado anterior para conocer más detalles sobre los requisitos técnicos de la Memoria.


5) PREMIO Y RECONOCIMIENTO

El personal docente de Educación Física, departamento del centro educativo o el propio centro ganador, según corresponda, recibirá:


  1. RECONOCIMIENTO OFICIAL. Certificado de excelencia emitido por el Consejo COLEF y asistencia al próximo PLENO Ordinario del Consejo COLEF, donde dispondrá de un espacio para exponer la Memoria.


  1. PREMIO EN METÁLICO. Dotación económica de 500 € en material deportivo para el centro educativo para el desarrollo de proyectos de Educación Física en su centro.


  1. DIVULGACIÓN. Publicación de las actividades ganadoras en los medios oficiales del Consejo COLEF y en plataformas asociadas.


  1. FORMACIÓN CONTINUA. Acceso gratuito a un programa de formación avanzada en Educación Física.

6) CRITERIOS DE VALORACIÓN

El Jurado valorará que:

  1. La Memoria contiene todos los datos y la información que se solicita.

  2. El objetivo de las actividades es coherente con los propósitos del Día Europeo de las y los Docentes de Educación Física.

  3. La vinculación de las actividades con la programación y con el currículo es congruente.

  4. La metodología o metodologías empleadas son acordes con las evidencias científicas sobre la práctica docente e inspiran una Educación Física de Calidad.

  5. Las actividades pueden ser replicadas en cualquier centro educativo, independientemente de los recursos con los que dispongan.

  6. La evaluación de la eficacia de las actividades realizadas se mide con ítems que ponen en el centro al alumnado y sus familias.

  7. Las actividades se llevan a cabo en varios cursos y/o etapas educativas.

  8. Promueve un enfoque transversal en colaboración con las y los docentes de otras materias.

  9. Se remite una pieza audiovisual inédita que transmita el propósito del Día Europeo de las y los Docentes de Educación Física a través de las actividades realizadas.

7) PROCEDIMIENTO DE VALORACIÓN

  • COMISIÓN EVALUADORA:

    • Una comisión evaluadora revisará todas las candidaturas presentadas al concurso. Descartará aquellas que no cumplan con las bases establecidas.

    • Esta comisión estará compuesta exclusivamente por personas vinculadas al Consejo COLEF.

    • Se notificará a cada proyecto sobre la recepción, aceptación de la candidatura o el motivo de su exclusión, con un plazo máximo de 2 días laborables para la subsanación de errores.


  • EVALUACIÓN DEL JURADO:

    • Las candidaturas aceptadas por la comisión evaluadora serán revisadas por un Jurado designado por el Consejo COLEF.

    • Este Jurado estará compuesto por al menos cinco miembros, incluyendo personas del ámbito educativo y representantes del Consejo COLEF.


  • COMPOSICIÓN DEL JURADO:

    • El Jurado incluirá al menos una persona representante de la Comisión Permanente del Consejo COLEF, dos representantes del PLENO, y la persona responsable del Grupo de Asesoras y Asesores del área de docencia de Educación Física escolar del Consejo COLEF.


  • IMPARCIALIDAD Y EXCLUSIÓN:

    • Ni los miembros de la Comisión Evaluadora, ni los del Jurado, ni sus familiares en primer grado podrán participar en la convocatoria, ni directamente, ni indirectamente como miembros vinculados a ninguna candidatura.

    • El Jurado tiene la autoridad para descalificar las candidaturas y vídeos que no se ajusten a los criterios establecidos en las bases, sin derecho a subsanación de errores.


  • FACULTADES Y FALLO DEL JURADO:

    • El Jurado actuará con total libertad y tendrá la facultad de discernir el Premio, emitir el fallo y también interpretar las bases. Tiene la potestad de dejar el Premio desierto si lo considera necesario.

    • El fallo del Jurado será inapelable.

    • Los nombres de las personas componentes del Jurado se darán a conocer al emitirse el fallo.

8) COMUNICACIÓN DEL FALLO

El fallo del jurado se dará a conocer en la segunda quincena del mes de enero del año 2025, a través del apartado web https://www.consejo-colef.es/epetd habilitado en la página oficial del Consejo COLEF y en un evento virtual especial.

9) PROPIEDAD INTELECTUAL

Las y los participantes, al formalizar su candidatura, autorizan al Consejo COLEF a divulgar los proyectos presentados. En este sentido, el Consejo COLEF se reserva el derecho, con carácter indefinido, a reproducir y utilizar los proyectos presentados, por cualquier medio existente o que pueda existir en el futuro, como promoción del Premio o alguna otra actividad dentro del EPETD.


En este sentido, las y los participantes garantizan el uso pacífico de los derechos cedidos y, en concreto, que los textos e imágenes contenidos en los mismos proporcionados están libres de cualquier derecho exclusivo o de protección de terceros que impida o pueda menoscabar el mismo al Consejo COLEF.

10) PROTECCIÓN DE DATOS Y CONFIDENCIALIDAD

Tanto las y los participantes como el Consejo COLEF se obligan al cumplimiento del REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).


De conformidad con las normativas aplicables de protección de datos personales, todos los datos suministrados serán tratados por el Consejo COLEF con el fin de gestionar correctamente el Concurso y cumplir con las finalidades específicas en las presentes bases.


La persona participante y/o responsable de los centros educativos que se inscriban en el Concurso (en adelante, “El Participante”) queda informado y consiente expresamente mediante la aceptación del presente documento el tratamiento de los datos suministrados voluntariamente en el mismo, así como el de todos aquellos datos que pudiera facilitar al Consejo COLEF y los que se obtengan mediante grabación de imágenes, conversaciones telefónicas o como consecuencia de su navegación por las páginas web de Internet u otro medio, con motivo del desarrollo de la solicitud o participación en el Concurso, incluso una vez finalizado el mismo incluidas, en su caso, las comunicaciones o las transferencias internacionales de los datos que pudieran realizarse, todo ello para las finalidades detalladas en las presentes bases.


El Participante garantiza la exactitud y veracidad de los datos personales facilitados, comprometiéndose a mantenerlos debidamente actualizados y a comunicar al Consejo COLEF cualquier variación que se produzca en los mismos.


Igualmente, los Participantes autorizan al Consejo COLEF para que éste pueda utilizar su imagen, fotografía, videos, vídeos con voz, material gráfico, etc. para la promoción y publicidad de las imágenes o grabaciones, así como la puesta a disposición de las mismas a través de los medios que el Consejo COLEF determine. Dicha cesión de los derechos sobre la propia imagen y voz se realiza con la finalidad de comunicar y difundir el Premio y para que puedan ser explotados en todos los medios conocidos en la actualidad y los que pudieran desarrollarse en el futuro. Todo ello con la única salvedad y limitación de aquellas utilizaciones o aplicaciones que pudieran atentar al derecho al honor, a la moral y/o al orden público.


Una vez presentados los proyectos, el Consejo COLEF queda autorizado para difundir y divulgar las memorias presentadas y sus vídeos resumen, así como características generales de los mismos y, en su momento, también podrán divulgarse los proyectos completos, los nombres del personal docente integrante de cada candidatura y el centro educativo al que pertenecen.


11) SITUACIONES NO REGULADAS

El Consejo COLEF se reserva el derecho de tomar iniciativas no reguladas en estas bases sin que alteren el contenido esencial del Premio, si estima que pueden contribuir al mayor éxito del mismo. Sobre los extremos no previstos en estas bases, el Consejo COLEF podrá tomar las decisiones o introducir las modificaciones que estime pertinentes.

12) ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La presentación de la solicitud de participación en este Premio, implica la plena aceptación de las presentes bases y de la interpretación que de las mismas haga el Jurado convocado a tal efecto, cuyo fallo será inapelable.

13) INFORMACIÓN Y CONTACTO

Para más información, visite el sitio web oficial del Consejo COLEF o contacte a través del correo electrónico: consejo@consejocolef.es.





Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.

Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la


bottom of page