Consejo COLEF
Las competencias como esencia de la excelencia profesional. Conclusiones de Unión Profesional

LAS COMPETENCIAS COMO ESENCIA DE LA EXCELENCIA PROFESIONAL. CONCLUSIONES DE UNIÓN PROFESIONAL
«Apoyar el talento y las competencias de los y las profesionales que son únicas e individuales es responsabilidad de todos y todas. El camino para avanzar hacia la obligatoriedad de la formación continua debe realizarse desde este expertise profesional y de manera conjunta y ordenada». Así finaliza Unión Profesional sus conclusiones tras la jornada ‘Profesiones comprometidas con la formación continua de calidad’, enmarcada en el Año Europeo de las Competencias.
En el marco del Año Europeo de las Competencias, Unión Profesional, la entidad que agrupa a las profesiones colegiadas en España (entre las que se encuentra la de las ‘educadoras y educadores físico deportivos’), el 11 de septiembre del 2023, celebró la jornada ‘Profesiones comprometidas con la formación continua de calidad’, en la que se contó con representantes de las instituciones europeas, de la administración pública española, de agentes sociales y de las profesiones colegiadas.
Su organización tenía un triple objetivo: reforzar el papel de las corporaciones colegiales en materia de formación a lo largo de la vida; fomentar la interlocución con las instituciones públicas nacionales y europeas; y reforzar el diálogo y la cooperación con los agentes sociales.
El acto finalizó con la lectura de las conclusiones que se remitirán a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, en concordancia con uno de los objetivos del actual programa de esta institución europea que tiene que ver con la construcción de un modelo europeo para el futuro en el que la formación continuada tendrá un papel estratégico.
“LAS COMPETENCIAS COMO ESENCIA DE LA EXCELENCIA PROFESIONAL”
1) SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LAS COMPETENCIAS
Las profesiones aunadas en Unión Profesional apoyamos el impulso que, desde las instituciones europeas, muy significativamente, Comisión Europea y Parlamento Europeo, se brinda al aprendizaje a lo largo de la vida a través de la celebración del Año Europeo de las Competencias.
Las profesiones aunadas en Unión Profesional valoramos especialmente el compromiso de la Administración Pública española con la formación a lo largo de la vida y con el Año Europeo de las Competencias, materializado a través de la coordinación nacional española del Año Europeo de las Competencias, del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de la Dirección General de Servicio de Empleo Público Estatal.
2) SOBRE LAS PROFESIONES COLEGIADAS Y SUS ORGANIZACIONES COLEGIALES
El ejercicio de la profesión colegiada se caracteriza, en esencia, por el conjunto de conocimientos y competencias adquiridas que parten de la educación superior y se desarrollan a lo largo de la vida profesional del colegiado.
Es fundamental que los y las profesionales estén concienciados sobre la necesidad de mantener actualizadas sus competencias, y que no pierdan de vista su plus de responsabilidad y su labor orientada al interés general y a la defensa de los derechos humanos.
3) SOBRE LA FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES COLEGIADAS
La formación continuada es requisito indispensable para la calidad del ejercicio de las profesiones colegiadas. Se considera, por ello, como un deber ético y deontológico.
Para ejercer una profesión no es suficiente con tener la cualificación universitaria que nos otorgan las instituciones de educación superior. Necesitamos avanzar hacia nuevas concepciones del modo de adquirir formación y competencias a lo largo de la vida profesional. Para ello, las profesiones y sus organizaciones representativas deben estar al día de las posibilidades que las tecnologías y los avances sociales ofrecen, así como de las directrices que van marcando las diversas iniciativas europeas y nacionales en la materia.
Por sus especiales características, al referirnos a la formación a lo largo de la vida de las profesiones colegiadas no podemos aplicar un enfoque exclusivamente centrado en las necesidades del mercado laboral. Debemos evolucionar hacia conceptos que integren el desarrollo profesional de los y las profesionales y que sean adecuadamente supervisados por las organizaciones colegiales. Además, debemos cuidar los valores profesionales y su constante actualización pues en ellos reside la verdadera esencia del expertise de los y las profesionales y donde los colegios profesionales juegan un papel de primer orden.
Las corporaciones colegiales han de desarrollar e implementar la formación continuada en sus diversas manifestaciones articulando los medios necesarios para cubrir las necesidades formativas de sus colegiados y buscar, así, un nivel de competencia adecuado que garantice la seguridad de los clientes, pacientes y usuarios al tiempo que se procura la máxima calidad en los servicios profesionales.
Es responsabilidad de los colegios profesionales dedicar tiempo y recursos para ofrecer a sus colegiados la posibilidad de acompañarles en su Desarrollo Profesional Continuo al tiempo que promueven una cultura basada en ese aprendizaje permanente que es garantía de la buena praxis profesional.
4) SOBRE EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO Y LA VALIDACIÓN PERIÓDICA DE LA COLEGIACIÓN
En este contexto, el Desarrollo Profesional Continuo (DPC) y la Validación Periódica de la Colegiación (VPC) se presentan como herramientas clave para potenciar tanto el talento como la competencia de los y las profesionales europeos, y aumentar así la posibilidad de cubrir las constantes nuevas oportunidades que surgen en el mercado internacional, ofreciendo un ejercicio profesional altamente eficaz y competitivo.
El Desarrollo Profesional Continuo es entendido como el proceso por el que un profesional mantiene, mejora y amplía su grado de competencia, conocimientos y habilidades a lo largo de la vida. Este concepto abarca no sólo la formación universitaria y post-universitaria, sino también la experiencia y práctica profesional.
La Validación Periódica de la Colegiación es un tipo de certificación por la que se evalúa y reconoce, por parte de las corporaciones colegiales, la buena praxis profesional, la salud del profesional, la actividad laboral y el registro de actividades de formación continuada y Desarrollo Profesional Continuo.
Ambos son sistemas orientados a la excelencia profesional, al aseguramiento de la calidad y a la protección del interés general, esencia misma de la existencia de los colegios profesionales.
Es necesaria una interlocución adecuada con los poderes públicos y el apoyo de estos para crear y mantener con los medios adecuados los sistemas de reconocimiento cohesionados y en territorio estatal – con proyección europea–. Ha de apoyarse el papel de los Consejos Generales y Superiores y Colegios Profesionales de ámbito estatal para procurar una homogeneidad en los sistemas de DPC y VPC en beneficio de sociedad y empresas.
5. SOBRE LA NECESARIA CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SINERGIAS ENTRE AGENTES SOCIALES
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de la Agenda de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible nos alienta a la generación de alianzas. En el contexto del desarrollo profesional continuo es necesaria la creación y el mantenimiento de sinergias y alianzas entre organizaciones colegiales. sindicatos, empresas y administraciones públicas a la hora de desarrollar programas en los que los y las profesionales adquieren nuevos conocimientos, capacidades y competencias.
En una era en la que las economías mundiales están interconectadas y ante el desafío de la cada vez mayor competencia que suponen las nuevas economías emergentes, es preciso contar con una fuerza laboral europea preparada y competitiva. Es preciso identificar las necesidades formativas de nuestros profesionales y cubrirlas, de modo que siempre se presten los servicios en base a una formación actualizada y de calidad. Para ello, el trabajo conjunto y el diálogo estructurado entre las organizaciones colegiales, los agentes sociales y la administración pública es de gran importancia. Suponen una hoja de ruta en la que estamos y que debe favorecerse y fortalecerse.
Apoyar el talento y las competencias de los y las profesionales que son únicas e individuales es responsabilidad de todos y todas. El camino para avanzar hacia la obligatoriedad de la formación continua debe realizarse desde este expertise profesional y de manera conjunta y ordenada.
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la