Aprobado el Código Deontológico de los/as educadores/as fĆsico deportivos/as
- Consejo COLEF
- 17 dic 2019
- 3 Min. de lectura
LOS/AS EDUCADORES/AS FĆSICO DEPORTIVOS/AS TIENEN UN NUEVO CĆDIGO DEONTOLĆGICO
Ā”Aprobado el Código Deontológico de la profesión de la Educación FĆsica y Deportiva! Esta norma es el mĆ”ximo exponente del compromiso profesional de los/as educadores/as fĆsico deportivos/as: una persona profesional colegiada ofrece las mĆ”ximas garantĆas en la prestación de sus servicios a la ciudadanĆa al estar sujeta a unas normas deontológicas.
El 90Āŗ Pleno del Consejo COLEF, celebrado en León los dĆas 30 de noviembre y 1 de diciembre, ha marcado un hito para los/as educadores fĆsico deportivos/as de EspaƱa: por primera vez la profesión tiene un Código Deontológico creado ad hoc para la realidad espaƱola y la evolución de la profesión.
Hasta el momento, la deontologĆa en la Organización Colegial de la Educación FĆsica y Deportiva ha estado sustentada por el Código de la Asociación Europea de Educación FĆsica (EUPEA), asumido por el Consejo General como miembro fundador de esta asociación desde 1991. Esta norma Ć©tica que uniformiza el diligente comportamiento profesional, era Ćŗtil y especĆfica para los profesionales dedicados a la enseƱanza de la Educación FĆsica. Sin embargo, su encaje y extrapolación al resto de actos profesionales de la Educación FĆsica y Deportiva era complejo. Por todo ello era necesario elaborar el conjunto de principios y reglas Ć©ticas que regulan la profesión de los/as educadores fĆsico deportivos/as, teniendo en cuenta la naturaleza de las diferentes actividades y modalidades de la profesión, estableciendo reglas y preceptos que puedan orientar a todas y cada una de las personas educadoras fĆsico deportivas en su ejercicio profesional.
Una de las peculiaridades propias del rĆ©gimen jurĆdico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas, que recoge la Constitución EspaƱola (art. 36 CE), es la función deontológica que la ley ordinaria, Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales, atribuye a estas corporaciones de derecho pĆŗblico.
Esta norma es el mĆ”ximo exponente del compromiso profesional de los/as educadores/as fĆsico deportivos/as. La actuación de los/as educadores/as fĆsico deportivos/as debe estar sujeta a unos principios Ć©ticos profesionales, teniendo en cuenta las consecuencias que Ć©sta puede ocasionar en derechos consagrados en la Constitución EspaƱola como son la salud y la seguridad de la ciudadanĆa. Por ello, este Código Deontológico es una norma de obligado cumplimiento y complementa la normativa legal y profesional, ademĆ”s de requerir la atención y respeto a su cumplimiento por los demĆ”s actores presentes en la prestación del servicio profesional como son los clientes deportistas, y empleadores pĆŗblicos y privados.
Queda por delante un trabajo de difusión del Código Deontológico entre los profesionales para su cumpliento y entre la ciudadanĆa como herramienta bĆ”sica de protección de sus derechos en los servicios de Educación FĆsica y Deportiva. El Consejo General tambiĆ©n se pone a disposición de las Facultades que imparten el grado en Ciencias de la Actividad FĆsica y del Deporte para que puedan integrar este Código como contenido de la titulación, en relación con el Ć”rea de competencia 7 ādesempeƱo, deontologĆa y ejercicio profesional en el contexto de las intervencionesā, de la Resolución de 18 de septiembre de 2018, de la SecretarĆa General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Universidades de 17 de septiembre de 2018, por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de verificación del tĆtulo oficial de Grado en Ciencias de la Actividad FĆsica y del Deporte.
NOTA: Recuerda, este Código es una herramienta de interĆ©s para la protección de los derechos de la ciudadanĆa en la prestación de servicios de Educación FĆsica y Deportiva, pudiendo realizar las reclamaciones pertinentes sobre incumplimientos deontológicos a travĆ©s de https://www.plataformacolef.es/es/0/24/Denuncias.html.