top of page
DEFC2023 - 00 - Imagen principal.jpg
DEFC2022 - Logo.png

CENTROS ADHERIDOS AL #DEFC2023
(DATOS A 26/04/2023)

1.049
CENTROS

169.583
ALUMNADO

Logo-DEFCDGT.png

¿QUÉ ES EL #DEFC?

El Día de la Educación Física en la Calle (#DEFC), tiene su origen en el año 2011 del profesor de Educación Física Fran Flórez (EFD 11.243), profesor de Educación Física de la localidad asturiana de Laviana.

 

El #DEFC nació con el fin de exponer a la sociedad los beneficios de la asignatura, dándole visibilidad en espacios públicos, y mostrando qué es la Educación Física, una Educación Física actual para todas y todos.

 

Tras su primera edición en 2011 con un centro de la localidad asturiana de Laviana y 125 alumnas y alumnos participantes, el #DEFC ha experimentado un crecimiento exponencial cuyo punto álgido de adhesión a la iniciativa coincidió en pleno confinamiento. El #DEFC2020 se adaptó a las circunstancias, trasladándose a las casas y consiguiendo unos números más que notables: 1.358 centros educativos y 272.244 alumnas y alumnos adheridos, convirtiéndose en el mayor evento educativo en todo el territorio durante el confinamiento.

Gracias a esta tendencia progresiva de crecimiento, el #DEFC, a lo largo de sus últimas ediciones, también ha ido incrementando su impacto mediático, tanto en medios autonómicos (ejemplo en Gran Canaria Noticias) como estatales (ejemplo en RTVE), con una media anual de más de un centenar de noticias sobre los eventos llevados a cabo en diversas ciudades y municipios. Además, en redes sociales la actividad también es muy intensa durante la jornada bajo el hashtag #DEFC, donde se transmite, a través de fotografías y vídeos, el entusiasmo y las ganas con la que el alumnado lleva a cabo las diferentes acciones.

En el año 2020 el #DEFC llegó a ser “trending topic”. En Twitter se lanzaron 2.637 tweets de 1.095 usuarias y usuarios y 18 millones de impresiones, mientras que en Instagram se alcanzaron 19.000 interacciones.

 

El #DEFC sigue en expansión cada año, creciendo en adhesiones y evolucionando en cuanto a pretensiones. Por ello, y aprovechando la tendencia al alza de la iniciativa, desde la Organización Colegial de la Educación Física y Deportiva (COLEF) se pretende aportar una propuesta base común para todas las Comunidades autónomas dotada de rigor y cohesión, con la intención de integrar a todos los centros educativos adheridos bajo un mismo prisma.

.

Qué es