Invitación a participar en un estudio internacional sobre los estilos de enseƱanza en Educación FĆsica
- Consejo COLEF
- 3 mar
- 3 Min. de lectura

DEPORCIENCIA: INVITACIĆN A PARTICIPAR EN UN ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE LOS ESTILOS DE ENSEĆANZA EN EDUCACIĆN FĆSICA
El estudio internacional en el que participa la colegiada MarĆa Espada Mateos (col. 13.341) analizarĆ” las percepciones del personal docente de Educación FĆsica en Primaria y Secundaria sobre el Espectro de estilos de enseƱanza. Participan investigadoras e investigadores de EspaƱa, EE.UU. y Grecia, ampliando el alcance del estudio original de 2005. La encuesta, de 15 minutos, busca comparar la realidad espaƱola con otros paĆses y mejorar la formación docente. A travĆ©s de deporCIENCIA, el equipo investigador invita al personal docente de Educación FĆsica de EspaƱa a participar en este proyecto.
En el marco de la iniciativa deporCIENCIA, promovida por el Consejo COLEF para impulsar la investigación realizada por la comunidad colegiada, presentamos un estudio internacional en el que participa la colegiada Dra. MarĆa Espada Mateos (col. 13.341). Este proyecto analizarĆ” las percepciones del personal docente de Educación FĆsica de Primaria y Secundaria sobre el Espectro de estilos de enseƱanza en mĆ”s de 10 paĆses de todo el mundo.
El equipo de investigación estÔ compuesto por:
MarĆa Espada MateosĀ (col. 13.341): Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina FĆsica. Ćrea de Educación FĆsica y Deportiva. Universidad Rey Juan Carlos (EspaƱa).
Kelly Simonton: Division of Kinesiology and Health. University of Wyoming (EE. UU.).
Yannis Syrmpas: Department of Physical Education and Sport Science. University of Thessaly (Grecia).Ā
Chris Mellor: The School of Health Sciences, Ruth S. Ammon College of Education and Health Sciences. Adelphy University (EE. UU.).
Jamie Brunsdon: Physical Education Teacher Education in the College of Health Sciences. University of Memphis (EE. UU.).
El objetivo principal de este estudio es analizar la utilización y percepción del Espectro de estilos de enseƱanzaĀ 20 aƱos despuĆ©s del estudio inicial realizado por Cothran et al. (2005). En aquella ocasión, participaron 1.400 docentes de Educación FĆsica de siete paĆses distintos, sin incluir a EspaƱa. Ahora, esta nueva investigación amplĆa el alcance a mĆ”s de diez paĆses y permite comparar la realidad espaƱola con la de otros contextos internacionales.
La colegiada MarĆa Espada y el resto de investigadores que trabajan con ella en este proyecto invitan a toda la comunidad docente de Educación FĆsica a participar en este estudio, que representa una oportunidad Ćŗnica para conocer en mayor profundidad las habilidades, motivaciones y experiencias del cuerpo docente. Los resultados obtenidos serĆ”n de gran interĆ©s tanto para la comunidad cientĆfica como para quienes diseƱan y gestionan programas de formación, ya que permitirĆ”n incidir en los planes de formación inicial y continua para atender mejor las necesidades del personal docente.
La metodologĆa del estudio se basa en una encuesta que recoge información sobre las creencias personales y profesionales del personal docente en relación con el Espectro de estilos de enseƱanza. No es necesario poseer conocimientos previos sobre el tema, ya que el cuestionario proporciona descripciones de situaciones reales en el aula de Educación FĆsica para que quienes participan expresen su opinión.Ā
La encuesta tiene una duración aproximada de 15 minutos y estÔ en inglés (por lo que es necesario tener un nivel adecuado de comprensión lectora en inglés). Como incentivo, quienes completen el cuestionario pueden optar a un sorteo de una tarjeta regalo valorada en 50 dólares estadounidenses.
A travĆ©s de deporCIENCIA, difundimos esta iniciativa que contribuye al avance de la docencia de la Educación FĆsica escolar y al desarrollo de una enseƱanza de calidad basada en la evidencia cientĆfica. La participación de la comunidad docente espaƱola en este estudio ayudarĆ” a fortalecer el conocimiento sobre la aplicación de los estilos de enseƱanza y permitirĆ” mejorar la formación de futuras generaciones de docentes.
Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavĆa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fĆ”cil y sencilla a travĆ©s de la