Ordenación profesional en el deporte: una prioridad desde la perspectiva económica
- Consejo COLEF
- 19 ago
- 2 Min. de lectura

ORDENACIĆN PROFESIONAL EN EL DEPORTE: UNA PRIORIDAD DESDE LA PERSPECTIVA ECONĆMICA, POR VĆCTOR JIMĆNEZ
VĆctor JimĆ©nez DĆaz-Benito, asesor del Consejo COLEF, reflexiona en un artĆculo publicado en la web de la SEED sobre las polĆticas económicas de empleo en el deporte, destacando la necesidad urgente de una ordenación profesional efectiva. A travĆ©s de un enfoque económico, subraya que mejorar la calidad del empleo en el sector pasa por reconocer y regular adecuadamente los perfiles profesionales. Una lectura imprescindible para comprender por quĆ© la profesionalización del deporte debe ser una prioridad estructural.
VĆctor JimĆ©nez DĆaz-Benito (col. 64.925), asesor del Consejo COLEF para las relaciones con el Observatorio Europeo del Deporte y el Empleo (EOSE), ha publicado recientemente un artĆculo en la web de la Sociedad EspaƱola de EconomĆa del Deporte (SEED) que ofrece una mirada profunda, y al mismo tiempo provocadora, sobre las polĆticas económicas de empleo en el Ć”mbito deportivo. Bajo el tĆtulo Ā«AnĆ”lisis de las polĆticas económicas de empleo en el deporte desde el modelo de demanda y oferta agregadasĀ», este trabajo invita a reflexionar sobre cómo se diseƱan y aplican las polĆticas pĆŗblicas relacionadas con el empleo deportivo en nuestro paĆs.
Una de las ideas mĆ”s destacadas del artĆculo es la necesidad de abordar la ordenación profesional como eje vertebrador de una polĆtica de empleo eficaz y sostenible. JimĆ©nez DĆaz-Benito subraya que el deporte no puede ser tratado Ćŗnicamente como un generador de empleo cuantitativo. MĆ”s bien, insiste en que la calidad del empleo y el reconocimiento de los perfiles profesionales especĆficos deben ocupar un lugar central en la estrategia de desarrollo del sector.
En este sentido, la ordenación profesional āes decir, el establecimiento de normas claras sobre quiĆ©n puede ejercer determinadas funciones en base a su formación y competenciasā se convierte en un requisito ineludible para garantizar no solo la calidad de los servicios deportivos, sino tambiĆ©n la protección de las personas usuarias y la dignificación de quienes trabajan en este Ć”mbito. Tal como se expone en el artĆculo, esta ordenación no debe verse como una barrera de entrada, sino como una herramienta de eficiencia y equidad en el mercado laboral deportivo.
AdemĆ”s, el autor alerta sobre el riesgo de simplificar las polĆticas deportivas reduciĆ©ndolas a incentivos fiscales o subvenciones al consumo, sin atender a la necesaria articulación entre oferta y demanda cualificada. La profesionalización del sector, aƱade, no se consigue con medidas coyunturales, sino con una visión estructural que reconozca el papel de las y los profesionales del deporte en el bienestar colectivo.
El artĆculo completo estĆ” disponible en la web de la SEED y se puede leer en el siguiente enlace: AnĆ”lisis de las polĆticas económicas de empleo en el deporte desde el modelo de demanda y oferta agregadas
Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavĆa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fĆ”cil y sencilla a travĆ©s de la