top of page

"Una oportunidad histórica para la profesión". El Consejo COLEF en la presentación oficial del Programa en Competencias Digitales

  • Foto del escritor: Consejo COLEF
    Consejo COLEF
  • hace 21 horas
  • 3 Min. de lectura

ree

"UNA OPORTUNIDAD HISTƓRICA PARA LA PROFESIƓN CON UNA FORMACIƓN DE VANGUARDIA". EL CONSEJO COLEF ASISTE AL ACTO DE PRESENTACIƓN OFICIAL DEL PROGRAMA FORMATIVO EN COMPETENCIAS DIGITALES

 A pesar de su impacto en la salud, la cohesión social y la economía, el deporte sigue siendo solo una competencia de apoyo en la Unión Europea, limitada a recomendaciones. Este enfoque lo mantiene al margen de políticas vinculantes en Ômbitos donde sí existe capacidad legislativa, como salud pública, mercado interior, política social o protección de consumidores. Integrar el deporte en estas competencias permitiría fijar estÔndares comunes, proteger derechos y garantizar servicios de calidad. Europa necesita una política deportiva real, transversal y estratégica, acorde con su evolución como actor social.

El Consejo COLEF asistió a la presentación oficial del Programa Formativo en Competencias Digitales (UPRO), celebrada en Casa de América (Madrid) y organizada por Unión Profesional, entidad que agrupa a los Consejos Generales y Colegios Nacionales de las profesiones colegiadas de España.


Este acto institucional, que contó con la intervención de Salvador GonzÔlez, vicepresidente de Unión Profesional y presidente del Consejo General de la Abogacía Española; Jesús Aguilar, secretario general de Unión Profesional y presidente del Consejo General de Farmacia; y Jesús Herrero, director general de Red.es, sirvió para poner en valor el papel transformador de las profesiones en la era digital. Durante el evento se destacó la colaboración activa del Consejo COLEF en el desarrollo del itinerario formativo propio para educadoras y educadores físico deportivos, enmarcado en esta gran iniciativa estatal financiada por los fondos NextGenerationEU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.



Estas actuaciones forman parte de la iniciativa Generación D, impulsada por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Cuenta con un presupuesto de 200 millones a través de una subvención a Unión Profesional para el desarrollo de un programa de formación de competencias digitales en el Ômbito de los colegios profesionales. Las actuaciones, que permitirÔn formar a cerca de 80.000 profesionales en materia de digitalización e IA, estÔn financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco de la inversión 3 del Componente 19, Plan Nacional de Competencias Digitales.




FORMACIƓN DIGITAL GRATUITA Y ADAPTADA A LA REALIDAD DEL SECTOR


El itinerario del Consejo COLEF, integrado en el marco del Programa UPRO, estĆ” compuesto por 150 horas formativas —40 comunes y 110 especĆ­ficas— y se caracteriza por ser gratuito, flexible, sectorial y de alto nivel tĆ©cnico.


El contenido específico, diseñado por el propio Consejo COLEF, responde a los retos actuales de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte, e integra temas como:


  • Casos de uso de la inteligencia artificial en el Ć”mbito fĆ­sico-deportivo.

  • DiseƱo y evaluación de la innovación tecnológica y la gamificación.

  • Gestión de servicios deportivos mediante herramientas digitales.

  • Creación de contenidos multimedia y estrategias avanzadas de comunicación en redes sociales.

  • Uso de datos, modelos predictivos y anĆ”lisis de rendimiento.


AdemÔs, el programa promueve un enfoque ético y responsable de la digitalización profesional, fomentando el uso de tecnologías aplicadas al bienestar, la seguridad y la calidad de los servicios deportivos.


Se trata de una formación valorada en 2.500 € por persona, 100 % subvencionada, dirigida exclusivamente a quienes cuentan con titulación universitaria en Ciencias de la Actividad FĆ­sica y del Deporte (CAFyD) y estĆ”n colegiados o colegiadas en alguno de los 17 COLEF/COPLEF autonómicos.


”INSCRIPCIONES ABIERTAS!




COMPROMOSIO DEL CONSEJO COLEF CON LA TRANSFORMACIƓN DIGITAL


Durante la presentación institucional, se subrayó que esta iniciativa ā€œrepresenta un paso firme hacia la actualización digital de la profesión, garantizando que las y los profesionales colegiados estĆ©n preparados para liderar el cambio tecnológico desde la excelencia y la responsabilidad socialā€.


Esta acción se enmarca dentro de la estrategia del Consejo COLEF para impulsar la formación continua (DPC) y la innovación tecnológica en el Ômbito profesional, promoviendo una cultura digital que refuerce el valor del ejercicio colegiado en la sociedad actual.


Asimismo, se destacó que la fase online del programa ya se encuentra activa, y que a principios de diciembre comenzarÔ el bloque específico diseñado por el Consejo COLEF, con contenidos que se desarrollarÔn de manera progresiva.


Próximamente se facilitarÔ información detallada sobre este bloque y las sedes del módulo presencial, previsto entre marzo y junio de 2026.


La transformación digital no es un destino, sino un proceso colectivo que exige compromiso, conocimiento y visión de futuro. Este programa es el paso decisivo para lograrlo.








Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.

Si todavƭa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fƔcil y sencilla a travƩs de la


bottom of page