top of page
Buscar

Expertos en Deporte y Salud hacen aportaciones al Consejo COLEF

Foto del escritor: Consejo COLEFConsejo COLEF


EXPERTOS EN DEPORTE Y SALUD HACEN APORTACIONES AL CONSEJO COLEF


Las investigaciones realizadas por educadores/as físico deportivos/as han hecho plausible que el ejercicio físico sea una alternativa y/o una herramienta coadyuvante a las terapias de carácter sanitario.

Veinte personas expertas en Deporte y Salud se reunieron el día 7 de junio de 2019 en la sede del Consejo COLEF para debatir sobre el devenir de la actividad profesional de los/as educadores/as físico deportivos/as en el ámbito del ejercicio físico orientado a la salud.


El taller de trabajo, llevado a cabo bajo la coordinación del Dr. D. Ignacio Ara, se desarrolló poniendo en contexto a todas las personas expertas sobre las actividades llevadas a cabo en el área durante las dos últimas legislaturas, informando de forma expresa sobre las relaciones institucionales con otras corporaciones colegiales y con los órganos de gobierno del Estado.


Los/as educadores/as físico deportivos/as se han dedicado a la educación física en todas las etapas de la vida y en personas de todas las condiciones (con y sin patologías), empleando el ejercicio físico como herramienta, desde hace décadas. Existe constancia de esto en los archivos de la organización colegial desde sus inicios en 1948, e incluso mucho antes en las referencias de los gimnasiarcas que estudiaron en la “Escuela de Profesores y Profesoras de Gimnástica”, que desarrolló su actividad formativa de profesionales a finales del siglo XIX. En este sentido, las personas expertas asistentes al taller recalcaron la trayectoria de la profesión, el programa formativo actual (grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte -CAFyD-) y la importancia de la especialización para un ejercicio profesional competente en ejercicio físico orientado a la salud.


Varios expertos también señalaron el interés de reconocer desde el Consejo COLEF aquellos programas de posgrado y formaciones de actualización profesional que se comprometan con la profesión y, sobre todo, con la ciudadanía. Esto se materializaría, por parte de las instituciones y empresas de formación, cumpliendo la normativa sobre enseñanzas, limitando el acceso a educadores/as físico deportivos/as en aquellas formaciones cuyo contenido esté relacionado con las competencias de éstos, y comprometiéndose con la colegiación y cualificación del profesorado.


Teniendo en cuenta el contexto actual, en el encuentro también hubo espacio para destacar el papel de la investigación en el devenir de la profesión de los/as educadores/as físico deportivos/as y sus actividades profesionales. Estos/as profesionales han sido quienes han producido gran parte de las evidencias científicas en ejercicio físico orientado a la salud, en la mayor parte de las ocasiones integrados en equipos multidisciplinares.


Sus investigaciones han hecho plausible que el ejercicio físico, es decir, la práctica físico-deportiva, forme parte no solo de la prevención, sino del tratamiento y/o sea considerada una herramienta coadyuvante a las terapias de carácter sanitario. La visión, cada vez más extendida, de que la Sanidad puede tener un apoyo transversal en lo social y lo educativo, es posible reconocerla en el trabajo de los/as profesionales de la Educación Física y Deportiva que mejoran la condición física de la población (labor social) poniendo el foco en la competencia motriz (labor educativa).


En definitiva, la Comisión Permanente del Consejo COLEF tendrá en cuenta la opinión de todas estas personas colegiadas expertas, muchas de ellas miembros “Comité Asesor de investigadores en Deporte y Salud”, del “Comité ejecutivo de educación físico deportiva en el ámbito sociosanitario” y del “Gabinete de Respuesta Inmediata”, y elevará las propuestas a la decisión del Pleno, máximo órgano de gobierno de la profesión. Además, estas personas expertas también serán llamadas para realizar aportaciones en las próximas acciones concretas de relevancia en el área de Deporte y Salud.

 
 
bottom of page