
EL CONSEJO COLEF INSTA AL MSCBS A ELABORAR UN CÓDIGO DE CORREGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD DE JUGUETES QUE IMPLICAN SEDENTARISMO
Los/as educadores/as físico deportivos/as se dedican a diversas actividades profesionales en las que niños, niñas y adolescentes son protagonistas de la prestación de servicios: profesores/as de educación física, preparadores/as físicos/as, educadores/as físicos en salud, directores/as deportivos/as, educadores/as en turismo activo. Desde esta profesión una de sus obligaciones deontológicas es el fomento de un estilo de vida activo y saludable.
Es preocupante que menos de la mitad de los niños, niñas y adolescentes (21-40%) están cumpliendo las recomendaciones de actividad física global, y además entre el 60-79% pasan más de dos horas al día realizando actividades sedentarias como mirar la televisión, jugar con videoconsolas, usar el ordenador, el móvil, etc. (“Informe 2016: Actividad Física en niños y adolescentes en España”, FIN). Estas cifras representan un problema de salud pública, teniendo en cuenta que sedentarismo e inactividad física son factores de riesgo de múltiples enfermedades, y entre ello precursores de la pandemia de obesidad infantil actual.
En este sentido, es motivo de alerta el fomento masivo de la publicidad de juguetes y artefactos que conllevan un comportamiento sedentario, y que cada vez se están extendiendo más, restringiendo las horas de juego activo, tan importante para el desarrollo integral de los niños y niñas.
A modo de ejemplo, el estudio presentado junto a la Guía 2018/2019 del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) destaca cómo han ido aumentando los juegos más sedentarios, individuales y de juego interior mientras disminuyen los juegos activos, colectivos y en el exterior. De hecho, AIJU indicó en su “Estudio sobre tendencias de juguetes y juego en familia en España” que el 77% de las familias declaran estar preocupadas (mucho 48% y muchísimo 29%) por el tiempo excesivo que pasan sus hijos/as frente a las pantallas.
Es por esto que el Consejo COLEF ha enviado una carta a la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, donde la organización se ofrece a trabajar conjuntamente con el Ministerio para impulsar un código que regule los juguetes que promueven el sedentarismo.
Al igual que desde el año 2005 existe el “Código de corregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud” (Código PAOS), el Consejo COLEF considera adecuado que exista un código de corregulación de la publicidad de juguetes que implican sedentarismo dirigido a menores para prevenir la obesidad y la salud.
No parece lógico que exista un código orientado a la publicidad de los alimentos y bebidas (que implica la ingesta energética) y no exista otro código relativo a aspectos relacionados con la inactividad física (gasto energético), pues esto significa que se están olvidando del otro gran componente del balance energético.
Por el momento, el Consejo COLEF está a la espera de una respuesta del Ministerio para reunirse al objeto de que brinde a la corporación la oportunidad de trabajar conjuntamente por el bien de la ciudadanía.
Hasta que el código de corregulación de la publicidad de juguetes que implican sedentarismo no sea una realidad, es importante que las personas adultas comiencen a concienciarse de la implicación de los juguetes y otros artefactos en la salud de niños, niñas y adolescentes. En estas fechas navideñas en las que aumenta la compra de regalos, padres, madres y tutores/as deben tomar conciencia y abogar por un consumo responsable de juguetes que implican sedentarismo.