Relación del recuento de pasos diarios con la mortalidad por todas las causas y los ev. cardiovasc.
- Consejo COLEF
- 29 sept 2023
- 3 Min. de lectura

RELACIĆN DEL RECUENTO DE PASOS DIARIOS CON LA MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS Y LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES
Ā«Observamos que la cadencia, el nĆŗmero de pasos por minuto, tambiĆ©n tenĆa una relación muy fuerte con el riesgo cardiovascular y de mortalidad prematura. Una mayor cadencia o intensidad de paso se relacionó con beneficios adicionales en la saludĀ». Asier MaƱas (col. 56.768), integrante de GENUD Toledo de la UCLM.
Un estudio internacional en el que ha participado el investigador Asier MaƱas (col. 56.768), integrante de GENUD Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) -Grupo de Investigación Comprometido con la Profesión de la EFD-, y Francisco B. Ortega (col. 10.336), catedrĆ”tico del departamento de Educación FĆsica y Deportiva de la Universidad de Granada, establece que caminar entre 7000 y 9000 pasos al dĆa reduce el riesgo cardiovascular y la mortalidad prematura. La investigación apunta por primera vez la cifra óptima, que estarĆa en torno a los 8.800, aunque con 7.200 pasos ya se alcanzan la mayorĆa de los beneficios en la población adulta.
El estudio, publicado recientemente en una de las revistas de referencia mundial en CardiologĆa, Journal of the American College of Cardiology, propone por primera vez el nĆŗmero óptimo de pasos con el cual se alcanza la mayor parte de los beneficios en la mayor parte de las personas, y demuestra, ademĆ”s, que el ritmo al que se dan los pasos tiene tambiĆ©n beneficios adicionales.
La investigación ha sido realizada en colaboración entre investigadores e investigadoras de Holanda (Radboud University Medical Center), España (Universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid y Granada) y Estados Unidos (Iowa State University) e incluye datos de 12 estudios a nivel mundial.
Ā«Durante mucho tiempo, la creencia popular ha sido que se necesitaban alrededor de 10.000 pasos diarios para mejorar la salud, una concepción que surgió en Japón en la dĆ©cada de 1960 sin respaldo cientĆficoĀ», explica Asier MaƱas.
Los cientĆficos han realizado una revisión sistemĆ”tica de la literatura y meta-analizaron datos de estos doce estudios internacionales que involucraron a mĆ”s de 110.000 participantes. En lĆnea con otros estudios recientes, la investigación pone de manifiesto que los beneficios para la salud se estabilizan en menos de 10.000 pasos diarios. Ā«Lo que destaca de nuestro estudio es que, por primera vez, hemos definido objetivos de pasos concretos en relación con variables de saludĀ», afirma Asier MaƱas.
Ā«Nosotros hemos demostrado por primera vez que cuantos mĆ”s pasos, mejor, y que no existe un nĆŗmero de pasos excesivo que haya demostrado ser daƱino para la saludĀ», explica Francisco B. Ortega, quien destaca que alcanzar 7.000-9.000 pasos al dĆa es un buen objetivo de salud para la mayorĆa de las personas.
Entonces, ĀædeberĆamos dejar de caminar despuĆ©s de dar alrededor de nueve mil pasos? Ā«Rotundamente, noĀ», insiste Francisco B. Ortega. Ā«MĆ”s pasos no son peores en ningĆŗn caso. Nuestro estudio mostró que incluso si se alcanzan 16.000 pasos al dĆa, no existe riesgo alguno; al contrario: hay beneficios adicionales respecto a andar 7.000-9.000 pasos al dĆa, pero ya las diferencias en reducción del riesgo son pequeƱasĀ».
AdemĆ”s, la cantidad de pasos objetivo debe adaptarse a la edad, ya que las personas mĆ”s jóvenes pueden aspirar a metas mĆ”s altas que las personas de mayor edad. Ā«Observamos que un incremento de 1000 pasos diarios, alrededor de 10 minutos andando, podĆa tener un impacto en la salud, lo cual puede ser un objetivo alcanzable para todas aquellas personas con bajos niveles de actividad fĆsicaĀ», expone Asier MaƱas.
Otro descubrimiento relevante es que caminar a un ritmo mĆ”s rĆ”pido se relaciona con una disminución en el riesgo de mortalidad, independientemente de la cantidad total de pasos al dĆa. Ā«Observamos que la cadencia, el nĆŗmero de pasos por minuto, tambiĆ©n tenĆa una relación muy fuerte con el riesgo cardiovascular y de mortalidad prematura. Una mayor cadencia o intensidad de paso se relacionó con beneficios adicionales en la saludĀ», explica el investigador de la UCLM.
Relationship of Daily Step Counts to All-Cause Mortality and Cardiovascular Events. N.A. Stens, E.A. Bakker, A. MaƱas, L.M. Buffart, F.B. Ortega, D. Lee, P.D. Thompson, D.H.J. Thijssen, T.M.H. Eijsvogels. Journal of the American College of Cardiology (Sept 2023):
Access en abierto al texto completo (50 primeros dĆas):
Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión.
Si todavĆa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fĆ”cil y sencilla a travĆ©s de la