top of page

La Revista Española de Salud Pública abre sus pÔginas a quienes investigan sobre obesidad infantil y adolescente

  • Foto del escritor: Consejo COLEF
    Consejo COLEF
  • hace 15 minutos
  • 3 Min. de lectura


LA REVISTA ESPAƑOLA DE SALUD PƚBLICA ABRE SUS PƁGINAS A QUIENES INVESTIGAN SOBRE OBESIDAD INFANTIL Y ADOLESCENTE: UNA OPORTUNIDAD PARA LAS EDUCADORAS Y LOS EDUCADORES FƍSICO DEPORTIVOS

La Revista EspaƱola de Salud PĆŗblica ha abierto una convocatoria para un nĆŗmero monogrĆ”fico sobre obesidad en la infancia y adolescencia, en el marco del PENROI 2022-2030. Desde el Consejo COLEF animamos a todas las personas profesionales de las Ciencias de la Actividad FĆ­sica y del Deporte dedicadas a la investigación —especialmente en Ć”mbitos como la salud comunitaria, la equidad o la promoción de estilos de vida activos— a enviar sus trabajos. El plazo finaliza el 20 de noviembre de 2025.

El Ministerio de Sanidad ha lanzado una convocatoria dirigida a la comunidad científica para participar en un número monogrÔfico de la Revista Española de Salud Pública, centrado en la prevención y el abordaje de la obesidad en la infancia y la adolescencia. El plazo para el envío de propuestas estarÔ abierto hasta el 20 de noviembre de 2025, coincidiendo con el Día Mundial de la Infancia.


Desde el Consejo COLEF animamos a todas las educadoras y todos los educadores fĆ­sico deportivos que desarrollan su labor investigadora —y, muy especialmente, a quienes trabajan en lĆ­neas relacionadas con la obesidad infantil y adolescente, la equidad en salud, la salud comunitaria, los entornos escolares activos o el diseƱo de intervenciones para la promoción de estilos de vida saludables— a presentar sus contribuciones cientĆ­ficas en este monogrĆ”fico de alto impacto en el Ć”mbito de la salud pĆŗblica.


La iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (PENROI 2022-2030), una política de Estado que reconoce la necesidad de abordar este fenómeno desde una perspectiva ecosocial, estructural y multidisciplinar. El editorial que acompaña la convocatoria remarca la importancia de superar los enfoques individualistas y culpabilizadores, y apuesta por intervenciones basadas en los determinantes sociales de la salud, la corresponsabilidad institucional y la participación de niñas, niños y adolescentes en todas las fases de las políticas y programas.


En este contexto, la profesión de la Educación Física y Deportiva tiene mucho que aportar. Las investigaciones que parten de la prÔctica profesional en escuelas, centros comunitarios, programas municipales, unidades de ejercicio físico para la salud o iniciativas de innovación educativa y socioeducativa son fundamentales para generar evidencia útil, contextualizada y con impacto real. Y este monogrÔfico representa una ventana inmejorable para visibilizar ese trabajo.


La Revista Española de Salud Pública aceptarÔ una amplia variedad de formatos: desde investigaciones originales y revisiones, hasta estudios de caso, experiencias en políticas sanitarias, notas metodológicas, perspectivas o textos de pensamiento crítico. Es una oportunidad para compartir resultados, enfoques y reflexiones que puedan enriquecer las políticas públicas y fortalecer el papel de la profesión en la mejora de la salud infantil.


Si estÔs desarrollando un trabajo en este Ômbito o tienes resultados que merecen ver la luz en un espacio de referencia como este, no lo dudes. Revisa las condiciones de envío en https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/, y súmate con tu conocimiento y tu compromiso profesional a este esfuerzo colectivo por una infancia mÔs saludable y una sociedad mÔs equitativa.





Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.

Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.

Si todavƭa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fƔcil y sencilla a travƩs de la


bottom of page