De la vida saludable a las Escuelas Promotoras de Salud: un nuevo modelo para el bienestar educativo
- Consejo COLEF
- hace 22 minutos
- 3 Min. de lectura

DE LA VIDA SALUDABLE A LAS ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD: UN NUEVO MODELO PARA EL BIENESTAR EDUCATIVO
El Palacio de la Magdalena de Santander acogió la II Jornada de Escuelas Promotoras de Salud, impulsada por los ministerios de Sanidad y de Educación, Formación Profesional y Deportes. El encuentro, al que acudió el Consejo COLEF, reforzó la cooperación intersectorial para promover la salud integral del alumnado. Se anunció la creación del nuevo Sello de Escuela Promotora de Salud, que sustituirĆ” al histórico āSello Vida Saludableā y consolidarĆ” una red estatal de centros comprometidos con la salud, la sostenibilidad y el bienestar educativo.
El pasado 30 de septiembreĀ se celebró en el Palacio de la Magdalena (Santander)Ā la II Jornada de Escuelas Promotoras de Salud (EPrS), organizada conjuntamente por el Ministerio de SanidadĀ y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. En representación del Consejo COLEF acudieron Javier Portela, director general, y MarĆa JosĆ© Lagartos, tesorera y secretaria general en funciones, reforzando el compromiso de la profesión de la Educación FĆsica y Deportiva con las polĆticas intersectoriales que promueven la salud desde el Ć”mbito educativo.
El encuentro reunió a representantes de las Ć”reas de educación y sanidad de todas las comunidades autónomas. La jornada se centró en reforzar la cooperación institucionalĀ para promover la salud integral del alumnado, con especial atención a la actividad fĆsica, el bienestar emocional, la alimentación saludable, la sostenibilidad y la prevención de adicciones.
Durante la maƱana, las comunidades autónomas presentaron sus principales lĆneas de acción y planes de intervención. AdemĆ”s, se presentó una herramienta de gestión y evaluaciónĀ que permitirĆ” valorar el impacto real de las actuaciones de las Escuelas Promotoras de Salud. Por la tarde, los asistentes trabajaron en grupos sobre tres prioridades estratĆ©gicas: el trabajo en red entre centros, la difusión de buenas prĆ”cticasĀ y la promoción del bienestar emocional y la salud mental del alumnado.
La jornada concluyó con el anuncio de la próxima creación del Sello de Escuela Promotora de Salud, que reconocerĆ” a los centros educativos comprometidos con este modelo integral y equitativo de promoción del bienestar. Este nuevo distintivo sustituye al histórico āSello Vida Saludableā, derogado mediante la Orden EFD/833/2025, de 28 de julioĀ (BOE nĆŗm. 185, de 2 de agosto de 2025). El marco de referencia estatal pasa ahora a ser la Red Estatal de Escuelas Promotoras de Salud, en coherencia con los estĆ”ndares establecidos por la OMS y la UNESCO.
La GuĆa de Escuelas Promotoras de Salud, elaborada de forma conjunta por ambos ministerios y las comunidades autónomas, constituye la hoja de ruta de este cambio. El documento define las EPrS como centros que fortalecen de manera constante su capacidad para ser entornos saludables donde vivir, aprender y trabajar, integrando la salud y la sostenibilidad en el proyecto educativo de centro. Entre las actuaciones destacadas figuran los patios activos e inclusivos, el camino escolar saludable y seguro, la educación afectivo-sexual, la prevención de lesionesĀ o la alfabetización emocional, todas ellas alineadas con los Objetivos de Desarrollo SostenibleĀ y con el principio āOne Healthā, que vincula la salud humana, social y ambiental.
La presencia del Consejo COLEFĀ en este espacio de trabajo refleja la importancia de la Educación FĆsica escolarĀ y del papel de las educadoras y educadores fĆsico deportivos en el desarrollo de centros que promuevan hĆ”bitos saludables, bienestar psicológico y convivencia positiva. La coordinación entre el sistema educativo y el sanitario es esencial para consolidar una salud escolar basada en la evidencia cientĆfica y en la acción interdisciplinar, donde la actividad fĆsica tiene un papel determinante.
Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavĆa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fĆ”cil y sencilla a travĆ©s de la