Curso intensivo y gratuito para EFD: ¡tu acceso a la bolsa de empleo del PAEF en Canarias!
- Consejo COLEF
- hace 23 horas
- 7 Min. de lectura

CURSO INTENSIVO Y GRATUITO PARA EDUCADORAS Y EDUCADORES FÍSICO DEPORTIVOS: ¡TU ACCESO A LA BOLSA DE EMPLEO DEL SISTEMA DE PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO FÍSICO EN CANARIAS!
El Consejo COLEF abre la inscripción para el curso oficial que habilita el acceso a las futuras Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF) del sistema canario “Activídate”. Formación intensiva, gratuita y obligatoria, financiada con fondos Next Generation EU. Solo disponible para personas tituladas en CAFyD con colegiación vigente. ¡Inscríbete antes del 13 de julio y comienza el 14!.
El Gobierno de Canarias ha encargado al Consejo COLEF la organización del curso oficial para la implementación del Sistema Canario de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico, en el marco de la Estrategia Canaria denominada “Activídate”. Esta acción, financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, es una formación específica y obligatoria* para las educadoras y educadores físico deportivos (EFD), imprescindible para ejercer en las futuras Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF) del archipiélago.
(*) Requisito para acceder a la bolsa de empleo del sistema de prescripción de actividad y ejercicio físico en Canarias. Válido también el Curso Básico de Diseño de Programas de Actividad y Ejercicio Físico Saludable - AFBS - del Consejo Superior de Deportes.
📥
UN CLAUSTRO DE PRIMER NIVEL
Uno de los principales valores diferenciales de este curso intensivo es su claustro docente de primer nivel, conformado por referentes estatales e internacionales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con una sólida trayectoria investigadora y aplicada en programas de ejercicio orientado a la salud. Cada bloque ha sido asignado a profesionales con experiencia contrastada en el diseño, implementación y evaluación de intervenciones con personas con necesidades específicas de ejercicio físico, desde un enfoque riguroso, actualizado y comprometido con el papel pedagógico y social de las educadoras y educadores físico deportivos.
RICARDO MORA RODRÍGUEZ (col. 55.704) será el responsable del módulo “Ejercicio como poli píldora”. Catedrático en la Universidad de Castilla-La Mancha, dirige desde hace más de dos décadas el laboratorio de fisiología del ejercicio de esta universidad y ha desarrollado investigaciones pioneras sobre la interacción entre ejercicio físico, metabolismo y estado de salud. Su extensa producción científica y participación en proyectos de referencia lo posicionan como una figura clave para comprender el impacto sistémico del ejercicio regular en la prevención y mejora de diversas condiciones de salud.
SARA MALDONADO MARTÍN (col. 53.673) impartirá los contenidos de fisiopatología de la enfermedad cardíaca y el diseño de programas de ejercicio en este contexto. Es profesora titular en la Universidad del País Vasco y su actividad docente e investigadora se centra en el diseño y control del ejercicio físico adaptado a personas con patologías cardiovasculares, liderando proyectos de coordinación con hospitales y centros sanitarios de referencia. Su aportación es especialmente valiosa por su experiencia con programas de actividad física en red con profesionales de la salud.
ALFREDO SANTALLA HERNÁNDEZ (col. 57.383) desarrollará los módulos relativos a la fisiopatología de enfermedades metabólicas y respiratorias, así como el diseño de programas específicos para estos perfiles. Es profesor titular en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y cuenta con una larga trayectoria investigadora centrada en la respuesta al ejercicio físico de personas con alteraciones metabólicas poco frecuentes. Además, ha participado activamente en iniciativas divulgativas y educativas para promover la práctica segura de actividad física en diferentes sectores de la población con necesidades particulares.
LIDIA BREA ALEJO (col. 57.496) se encargará de los contenidos sobre fisiopatología del cáncer y sobre el diseño de programas de ejercicio físico para personas que han atravesado procesos oncológicos. Profesora titular en la Universidad Europea, coordina programas académicos vinculados a la actividad física para la salud y ha liderado numerosas iniciativas en colaboración con entidades públicas, hospitales y asociaciones de personas afectadas por cáncer. Su enfoque destaca por la sensibilidad social y la aplicación práctica del conocimiento científico en contextos comunitarios.
RAQUEL VAQUERO CRISTÓBAL (col. 59.242) será la encargada de impartir todo el bloque de evaluación, que incluye la valoración funcional, cardiorrespiratoria, neuromuscular y de calidad de vida. Doctora por la Universidad Católica de Murcia, desarrolla actualmente su labor docente e investigadora en la Universidad de Murcia, donde ha sido reconocida por su contribución científica al ámbito de la evaluación físico-deportiva. Sus publicaciones y premios en esta materia la consolidan como una de las voces más autorizadas en la valoración integral de la condición física en diferentes perfiles poblacionales.
CARLOTA DÍEZ RICO (col. 52.838) impartirá el bloque centrado en la aplicación de programas de ejercicio físico, con especial atención al trabajo interdisciplinar y al marco legal autonómico que regula el ejercicio profesional de las educadoras y educadores físico deportivos en Canarias. Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, es la coordinadora intercolegial del Consejo COLEF y ha liderado numerosos proyectos relacionados con la ordenación profesional, el ejercicio físico en el ámbito sociosanitario y la defensa del valor pedagógico de la profesión.
MIGUEL ÁNGEL BURGOS GIL (col. 63.721), es la persona que está detrás de la plataforma tecnológica del sistema del PAEF de Canarias: ACTIVÍDATE, y por eso será quien imparta el bloque sobre tecnologías digitales para la prescripción, seguimiento y evaluación de la actividad física orientada a la salud. Doctor especializado en gestión deportiva y fundador de Activital, ha trabajado estrechamente con varias comunidades autónomas en la implementación de sistemas digitales que conectan la atención primaria con los servicios deportivos de base. Su experiencia combina el conocimiento técnico con una visión práctica de los retos y oportunidades de la digitalización en el sector.
¿POR QUÉ ESTE CURSO ES IMPRESCINDIBLE?
Se integra en la Estrategia Canaria de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico, aprobada a finales de 2024, y en el despliegue del sistema “Activídate”, presentado en mayo de 2025.
Es requisito para acceder a la bolsa de empleo del sistema de prescripción de actividad y ejercicio físico en Canarias.
Cumple con los objetivos de la Resolución de 4 de julio de 2022, de la Presidencia del CSD en relación con el desarrollo profesional continuo del colectivo colegiado de Educación Física y Deportiva.
Es una oportunidad única: formación intensiva y completamente gratuita, con un claustro de referencia estatal.
¿QUIÉN PUEDE INSCRIBIRSE?
Este curso está dirigido únicamente a profesionales que cumplan estos requisitos:
Estar en posesión del título universitario oficial de Grado o Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Tener la colegiación vigente en cualquiera de los COLEF/COPLEF autonómicos.
¿CUÁNDO Y CÓMO SE DESARROLLA?
Fechas: del 14 de julio al 3 de agosto de 2025.
Duración total: 36 horas.
Modalidad: online asincrónica (plataforma formacioncolef.es).
Sesión en directo: el miércoles 16 de julio, de 16:00 a 18:00 h (hora canaria), se realizará una sesión práctica sobre la plataforma oficial ACTIVÍDATE. Quedará grabada para su consulta posterior, pero se recomienda la asistencia.
¿QUÉ OBTENDRÁS AL FINALIZAR?
Certificación como profesional acreditado/a en el Sistema de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico para la salud en Canarias.
Incorporación a la bolsa de empleo de las UAEF impulsadas por el Gobierno de Canarias.
Capacitación para trabajar en coordinación con Atención Primaria a través de la plataforma ACTIVÍDATE.
¿CUÁNTO CUESTA?
💶 0 euros | Todo el curso está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
⚠️ Plazas limitadas y adjudicación por orden de inscripción.
¿CÓMO ME INSCRIBO?
📅 Fechas de inscripción: del 1 al 13 de julio (o hasta agotar plazas).
🔗 Enlace: Clica aquí.
📥 Descarga: dossier informativo
👍🏻 Confirmación por correo electrónico.
📥
CONVIÉRTETE EN PARTE ACTIVA DEL SISTEMA DE SALUD
La prescripción de ejercicio físico basada en evidencia ya es una realidad en Canarias. Y tú puedes ser parte de ella. No dejes pasar esta oportunidad única: intensiva, gratuita, con acceso a una bolsa de empleo y docentes de primer nivel.
UNA FORMACIÓN INTENSIVA Y ESTRUCTURADA POR BLOQUES
Bloque 1:
ESTADO DE SALUD
1.1 Ejercicio como poli píldora.
1.2 Fisiopatología de la enfermedad cardíaca.
1.3 Fisiopatología de las enfermedades metabólicas.
1.4 Fisiopatología de las enfermedades respiratorias
1.5 Fisiopatología del cáncer
Bloque 2:
DISEÑO DE PROGRAMAS DE EJERCICIO FÍSICO ORIENTADOS A LA SALUD
2.1 Diseño de programas de ejercicio orientados a la salud en población con patología cardíaca.
2.2 Diseño de programas de ejercicio orientados a la salud en población con patología metabólica.
2.3 Diseño de programas de ejercicio orientados a la salud en población con patología respiratoria.
2.4 Diseño de programas de ejercicio orientados a la salud en población con patología oncológica.
Bloque 3:
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE EJERCICIO FÍSICO ORIENTADOS A LA SALUD
3.1 Valoración funcional para población sana y con necesidades especiales.
3.2 Valoración de la aptitud cardiorrespiratoria para población sana y con necesidades especiales.
3.3 Valoración neuromuscular para población sana y con necesidades especiales.
3.4 Evaluación de la calidad de vida para población sana y con necesidades especiales.
Bloque 4:
APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EJERCICIO FÍSICO
4.1 El trabajo interdisciplinar en las unidades de prescripción de ejercicio físico.
4.2 Legislación autonómica que rige el desarrollo de la profesión de EFD.
Bloque 5:
TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA PRESCRIPCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO PARA LA SALUD
5.1 Herramientas digitales para el seguimiento de entrenamientos.
5.2 Aplicaciones móviles y plataformas en la gestión del rendimiento.
5.3 Dispositivos portátiles y análisis de datos en la actividad física.
5.4 Caso práctico: Uso de la plataforma ACTIVIDATE en la prescripción y seguimiento del ejercicio físico.
📥
CALENDARIZACIÓN POR SEMANAS
SEMANA 1 | 14 – 20 jul (12 h)
(5 h) - Bloque 5: TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA PRESCRIPCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO PARA LA SALUD
(2 h) - Bloque 4: APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EJERCICIO FÍSICO
(5 h) - ENFERMEDADES METABÓLICAS (fisiopatología -bloque 1- y diseño de programas -bloque 2-).
SEMANA 2 | 21 – 27 jul (15 h)
(5 h) - PATOLOGÍAS CARDIACAS (fisiopatología -bloque 1- y diseño de programas -bloque 2-).
(5 h) - ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (fisiopatología -bloque 1- y diseño de programas -bloque 2-).
(5 h) - CÁNCER (fisiopatología -bloque 1- y diseño de programas -bloque 2-).
SEMANA 3 | 28 jul – 3 ago (9 h)
(7 h) - Bloque 3: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE EJERCICIO FÍSICO ORIENTADOS A LA SALUD
(2 h) - EJERCICIO COMO POLI PÍLDORA.
📥
Cuantas más personas estemos colegiadas, más se escucharán nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión y la sociedad.
Si todavía no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fácil y sencilla a través de la