top of page
Buscar
  • Foto del escritorConsejo COLEF

¿Quién se compromete a la regulación profesional del deporte, a aumentar las horas de EF escolar o a

TODAS LAS PROPUESTAS POLÍTICAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE: ELECCIONES GENERALES 28A


A falta de unos pocos días para las elecciones generales os traemos las propuestas en materia de educación física y deporte de los cuatros partidos estatales con representación parlamentaria en la última legislatura.


En esta nota no solo extraemos lo que se cita en los programas electorales, sino que también señalamos aquellas cuestiones importantes que se han expuesto en el encuentro “El deporte en los programas políticos” organizado por la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID), que se ha celebrado hoy en Madrid. A dicho evento asistieron Vicente Azpitarte, por el Partido Popular (PP), Omar Anguita, por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Roberto Núñez, por Ciudadanos (C’s) y Óscar Peñas, por Unidas Podemos.


CONTENIDO

  • Sobre la ordenación profesional de la Educación Física y el Deporte

  • Sobre la Educación Física y Deportiva para la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía

  • Sobre la Educación Física de Calidad

  • Sobre la necesidad de un nuevo marco regulador del deporte

  • Sobre el deporte competición

  • Sobre la igualdad, el respeto y los colectivos en riesgo de exclusión

  • Mujer y deporte

  • Discapacidad y deporte

  • Sobre la lucha contra la violencia en el deporte

  • Otros

  • Accede a los programas electorales de los partidos

 

SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE


La Ordenación Profesional es uno de los ejes centrales de la actividad de la organización colegial, y es por eso que las propuestas políticas en este sentido suscitan un gran interés. Los partidos se han posicionado en diversas comunidades autónomas regulando el ejercicio profesional en el deporte, ¿cuál es el plan que tienen para abordar este asunto a nivel estatal y solucionar los problemas que existen a este respecto?


>PP


No aplica.


>PSOE


  • “Regular las profesiones en el deporte dando respuesta a una demanda del sector cuya finalidad de ser es la de garantizar una práctica deportiva en condiciones de seguridad, a la vez que se pretende proteger a las y los profesionales del deporte” (3.67).


  • Además del compromiso con este asunto, este partido cree fundamental “la regulación de las titulaciones deportivas” (3.67), cuestión que atañe también al propio ejercicio profesional y su acceso.


  • Más allá de los aspectos puramente deportivos, en asuntos de títulos de formación profesional, el compromiso se extiende a adaptarlos al Marco Nacional de Cualificaciones y a evitar duplicidades y repetición de funciones (2.14). Esto es de especial interés para la profesión, dado que los últimos Reales Decretos sobre títulos de formación profesional de la familia de las actividades físico-deportivas se excedían en relación a la cualificación a adquirir.


>CIUDADANOS


No aplica.


>PODEMOS


  • “Cuidar a los y las profesionales del deporte [...] Esto mejorará sus condiciones laborales, ya que la actual ausencia de reglas favorece la precariedad que reina en el sector. Esta norma también incrementará la protección de la salud de quien utiliza estos servicios, que muchas veces se prestan sin la titulación profesional adecuada” (176).


Óscar Peñas en el encuentro de FNEID...

Insistió en la necesidad de regulación profesional, dado que “la salud de los ciudadanos está en juego”.

 

SOBRE LA EF Y DEPORTIVA PARA LA MEJORA DE CALIDAD DE VIDA DE LA CIUDADANÍA


>PP


  • En el apartado de Sanidad, en relación a la promoción de “la medicina personalizada y el cambio del modelo de atención para centrarnos en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el cuidado de cada persona” (169), indican como una de las líneas de acción “la lucha activa contra la obesidad a través de acciones que promuevan el ejercicio físico saludable y la alimentación adecuada en cada franja de edad”.


  • También tienen la intención de desarrollar “programas que promuevan el deporte y la actividad física para las personas mayores en las instalaciones deportivas municipales y cursos de formación en hábitos de vida saludables y promoción de la salud” (201).


>PSOE


  • Plantea como una de las medidas de Promoción de la Salud en la población el avance “en nuevas iniciativas de lucha contra la obesidad, potenciando la implementación de la Estrategia NAOS” (2.27).


  • Su intención es “actualizar la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud”, y entre los objetivos se encuentra “ofrecer recomendaciones individualizadas sobre los factores que tienen más relación con el desarrollo de enfermedades crónicas y, por tanto, con su prevención: actividad física, alimentación, tabaco, alcohol, lesiones y bienestar emocional” (3.38).


  • Además, quieren “poner en marcha políticas deportivas destinadas a reducir la obesidad y el sedentarismo, así como a la adquisición de hábitos saludables por parte de toda la ciudadanía”. En concreto en el ámbito laboral impulsarán “medidas que incentiven la implementación de programas para la práctica habitual de actividad física y deporte [...] como complemento para la mejora de las condiciones de salud de las personas trabajadoras” (3.67).


Omar Anguita en el encuentro de FNEID...

Las campañas de actividad física deben deben integrarse en la política sanitaria.


>CIUDADANOS


  • Quieren convertir “la prevención y la salud pública en los ejes centrales de nuestra Sanidad”. Una de las medidas para lograrlo es aprobar “una nueva Estrategia Nacional de Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad, con atención especial a la población infantil” (108).


Roberto Núñez en el encuentro de FNEID...

La receta deportiva “tiene que ser y va a ser una realidad”. Señala que “la ley de profesiones es clave para implementar la receta deportiva, los médicos deben derivar dependiendo de las necesidades a profesionales”.


El aumento de los niveles de práctica deportivo “debe ir en un plan estratégico nacional”, ya que se trata de “un problema de salud pública”.


>PODEMOS


  • “La receta deportiva: más polideportivo y menos ambulatorio”. Consideran “que es imprescindible un Plan Integral de Promoción de la Salud para abordar el sedentarismo y la obesidad infantil, sobre todo si queremos que nuestra sociedad avance de forma saludable”. Lo harán “desde una perspectiva familiar y comunitaria, abordando dicho plan en coordinación con los diferentes ministerios implicados, las comunidades autónomas y los ayuntamientos” (161 del programa de 2016, vigente según lo indicado en la página 6 del programa 2019).


Óscar Peñas en el encuentro de FNEID...

“Sorprende que no estemos presentes [los profesionales del deporte] cuando hablamos de salud. Estamos presentes en el día a día de la gente, pero en la política no. Nos siguen viendo en los ministerios como los del chándal. Esto debe cambiar. Detrás de esto hay miles de personas que deben alinearse”.


Las campañas de actividad física deben contar con Sanidad.

 

SOBRE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE CALIDAD


>PP


No aplica.


>PSOE


  • Plantea como una de las medidas de Promoción de la Salud en la población la incorporación de “los procesos de educación para la salud en el sistema educativo y de promoción de la salud de forma trasversal en todas las etapas para el fomento de comportamientos saludables en el de la salud nutricional, la salud sexual y reproductiva, incluyendo información anticonceptiva, el fomento de la actividad física y prevención de adicciones” (2.27).

*Entendemos esta propuesta dentro de Educación Física de Calidad, aunque esté relacionado también con la salud, dado el posicionamiento del Proyecto para una Educación Física de Calidad en España del Consejo COLEF en el que se desarrolla la competencia corporal para la salud y calidad de vida.


Omar Anguita en el encuentro de FNEID...

Las campañas de actividad física deben “hacer mención a la educación física para intentar dar la importancia que tiene”.


>CIUDADANOS


No aplica.


>PODEMOS


  • Se comprometen a “reforzar la Educación Física” recuperando “su condición troncal y se incorporará al bachillerato” (221). En la medida 165 del programa de 2016, vigente según lo indicado en la página 6 del programa 2019, querían "tres horas de Educación Física semanales”.

*Esta medida es muy importante, y es una pena que solo este partido la haya propuesto, cuando el 21 de marzo de 2018 se aprobó una “Proposición no de Ley relativa al impulso de una Educación Física de calidad”, presentada por Podemos, y con votos a favor de PSOE, Ciudadanos y Grupo Mixto.


  • Impulsarán “programaciones deportivas en los centros públicos, en las que deberá haber una proporción de actividades gratuitas que permitan a niños, niñas, adolescentes y jóvenes practicar deporte al menos tres veces a la semana de manera gratuita” (221).

*Entendemos esta propuesta dentro de Educación Física de Calidad, dado el posicionamiento del Proyecto para una Educación Física de Calidad en España del Consejo COLEF en el que se desarrolla el “Proyecto Deportivo de Fomento de la AF y Hábitos Saludables”.

 

SOBRE LA NECESIDAD DE UN NUEVO MARCO REGULADOR DEL DEPORTE


Los cuatro grupos están de acuerdo en la necesaria actualización de la Ley del Deporte de 1990, sin embargo sus motivaciones y compromisos para su desarrollo difieren, tal y como se puede extraer en el redactado de sus compromisos:


>PP


  • “Elaboraremos una nueva Ley del Deporte que regule el deporte profesional, la cooperación y coordinación entre Administraciones públicas, facilitando un mayor control, transparencia y buena gobernanza de las entidades deportivas (especialmente las federaciones), la protección y el estatuto del deportista o la justicia deportiva” (156).


>PSOE


  • “Adecuar la ley de 1990, que ha dado excelentes frutos, como reclaman todos los agentes del sector. Nos comprometemos a modernizar y a actualizar nuestro modelo deportivo mediante la tramitación del anteproyecto de ley del deporte. Y todo ello a través del diálogo y el acuerdo con el sector deportivo (deportistas, técnicos o entrenadores, federaciones, ligas, clubes, organizadores de competiciones, expertos y el propio CSD) y con el resto de fuerzas políticas” (3.67).


Omar Anguita en el encuentro de FNEID...

Mencionando el anteproyecto de ley, hizo hincapié en que el PSOE busca el aspecto social, abrir el deporte a la sociedad, y que haya igualdad, visibilizando al deporte femenino.


>CIUDADANOS


  • “Aprobaremos una nueva Ley del Deporte que modernice nuestra legislación y dé respuesta a los retos actuales. Esta nueva Ley establecerá las condiciones para la igualdad en su ejercicio e impulsará la adaptación del deporte español a los retos del siglo XXI” (89).


>PODEMOS


  • “Este sector, cuya Ley del Deporte tiene casi 30 años, debe adaptarse a la realidad de que el deporte femenino goza hoy de un seguimiento y de una asistencia a las competiciones similar, y en ocasiones superior, al masculino, al mismo tiempo que las propias deportistas tienen que luchar día a día contra la desigualdad en su reconocimiento y en sus retribuciones. Por eso, reconoceremos las competiciones femeninas de máxima categoría y a sus deportistas como profesionales, y estableceremos premios y dietas iguales para mujeres y hombres” (176).

 

SOBRE EL DEPORTE COMPETICIÓN


El deporte competición es uno de los asuntos que en materia deportiva más han abordado los partidos políticos en sus programas, bien en la generalidad del mismo, bien en facetas concretas de éste como la situación de las mujeres, las personas con discapacidad, la lucha contra la violencia, etc.


>PP


  • Promoverán “el Plan ADO y los valores asociados al olimpismo” (159).


  • Tienen intención de impulsar “la difusión de los deportes minoritarios” y facilitar “su acercamiento al público” (160).


Vicente Azpitarte en el encuentro de FNEID...

Insistió en que trabajarán en un nuevo Plan ADO “para seguir disfrutando del deporte”.


>PSOE


  • Entienden “el deporte de alto nivel y la representación de deporte español como cuestiones de interés público, que contribuyen a la promoción de España y al crecimiento económico del país en el ámbito europeo e internacional”. Es por esto que apostarán “por fomentar y atraer eventos deportivos internacionales a nuestro país, así como por apoyar la proyección internacional tanto de deportistas como de técnicos y directivos” (3.65).


  • Les preocupa “la adaptación a las normas internacionales y, en concreto, al Código Mundial Antidopaje, de nuestra normativa en materia de protección de la salud del deportista y la lucha contra el dopaje en la actividad deportiva” (3.66).


  • Quieren “promover la captación de jóvenes talentos en colaboración con clubes deportivos, universidades y federaciones deportivas”, y para ello pondrán “en marcha programas de desarrollo deportivo, en colaboración con las federaciones, con la finalidad de potenciar el deporte federado mediante la planificación plurianual, vinculada al Plan Estratégico del Deporte en España, con base a los recursos que reciban del Consejo Superior de Deportes” (3.67).


  • Recogerán en un catálogo los “derechos y deberes de las personas deportistas en todos sus niveles (federados, alto nivel, y profesionales)” (3.67).


  • Apostarán “en colaboración con las federaciones y demás entidades deportivas, por un modelo de control económico orientado a garantizar que las subvenciones y ayudas económicas obtenidas con dinero público se destinen a los fines previstos en las convocatorias” (3.67).


  • Actualizarán “la regulación del patrocinio y el mecenazgo adaptándola a las nuevas necesidades del deporte”. Su intención es impulsar “una verdadera y eficaz Ley de Patrocinio Deportivo que sea sirva de complemento a la financiación pública en los distintos ámbitos, estatal y autonómico” (3.67).


>CIUDADANOS


  • Transformarán “el actual modelo de soporte económico de los deportistas, basado en ‘ayudas’, a otro basado en ‘contratos’, siguiendo el camino de la investigación con la aprobación de la vigente Ley de Ciencia” (89).


  • Impulsarán “el reconocimiento mutuo entre las CCAA para establecer una única licencia deportiva válida en toda España” (89).


Roberto Núñez en el encuentro de FNEID...

Hace hincapié en que quieren “implementar medidas y fomentar el mecenazgo deportivo y la inversión privada” estableciendo un nuevo marco.


Indica que su intención es que se produzca un retorno del 1% de las apuestas deportivas, y que así tenga “destino finalista a los deportistas”. A este respecto presentaron una Proposición no de Ley.


Señala que impulsarán “medidas de transparencia y buen gobierno”.


Revisarán el Plan ADO.


>PODEMOS


</