Comparamos las propuestas electorales de PSOE, PP, Vox y Sumar en materia deportiva
- Consejo COLEF
- 12 jul 2023
- 1 Min. de lectura

COMPARAMOS LAS PROPUESTAS ELECTORALES DE PSOE, PP, VOX Y SUMAR EN MATERIA DE EDUCACIĆN FĆSICA, ACTIVIDAD FĆSICA Y DEPORTE
Desde el Consejo COLEF queremos un Estado mĆ”s activo, saludable y a la vanguardia del deporte. Seguro que tĆŗ tambiĆ©n. Pero, Āæy los partidos polĆticos? Te traemos un resumen de lo que prometen PSOE, PP, Vox y Sumar en sus programas electorales en materia de educación fĆsica, actividad fĆsica y deporte. ĀæQuiĆ©n promete concluir la #RegulaciónProfesionalYA? ĀæQuiĆ©n apuesta por mĆ”s horas de Educación FĆsica escolar? ĀæQuiĆ©n pretende fomentar la prescripción de ejercicio fĆsico desde el sistema sanitario?
Los principales partidos polĆticos han publicado sus programas electorales de cara a las Elecciones Generales del próximo 23 de julio. Desde el Consejo COLEF hemos realizado un anĆ”lisis exhaustivo de las promesas de PSOE, PP, Vox y Sumar, y a continuación te traemos un resumen de las mismas.
Antes de abordar lo que promete cada partido en materia deportiva, anticipamos si han incorporado algunas de las principales propuestas que solicitaba el Foro Profesional de las Ciencias de la Actividad FĆsica y del Deporte.
RESUMEN DE LOS PROGRAMAS ELECTORALES EN MATERIA DE EDUCACIĆN FĆSICA, ACTIVIDAD FĆSICA Y DEPORTE, DE LOS PARTIDOS DE ĆMBITOS ESTATAL
š“ PSOE
VĆ©ase programa electoral El PSOE incorpora un apartado, dentro del bloque de āLa EspaƱa de la cohesión y el bienestarā, que se titula āDeporte, motor de salud y bienestarā. Se compone de 15 puntos entre los que se encuentra la elaboración del marco de regulación de profesiones del deporte. TambiĆ©n se centra en el desarrollo reglamentario de la Ley del Deporte, haciendo especial hincapiĆ© al Estatuto del Deportista, la igualdad entre hombres y mujeres y la inclusión e integración de personas con discapacidad. Y en Ćŗltima instancia, pretenden poner en marcha un Plan EstratĆ©gico del Deporte EspaƱol. Por otra parte, aunque indican que fomentarĆ”n el deporte como derecho y servicio pĆŗblico, garantizando su acceso en condiciones de igualdad, no detallan cómo se pretende realizar. Lo que sĆ han incorporado es el desarrollo y la implementación de una Estrategia Nacional de fomento del deporte contra el sedentarismo y la inactividad fĆsica. En otros apartados tambiĆ©n aluden a medidas relacionadas con el deporte, entre las que podemos mencionar las siguientes: en educación, apoyo a los proyectos de centro que promuevan el deporte; en juventud, mejora de la visibilidad del deporte juvenil femenino y la oferta en el Ć”mbito extraescolar y municipal para las niƱas. AdemĆ”s, cabe destacar que se comprometen a concluir la aprobación de la especialidad de Medicina del Deporte.
šµ PP
VĆ©ase programa electoral El PP incluye 8 propuestas especĆficas en el objetivo āEspaƱa, paĆs referente en el deporteā, dentro del bloque āLiderar e influirā. En una de ellas se hace referencia expresa a la Ley que regularĆ” las profesiones del deporte. TambiĆ©n han considerado la prescripción del ejercicio fĆsico, bajo la denominación de āreceta deportivaā, y pretenden generalizarla para promover la salud pĆŗblica. Otra de las promesas destacadas es el incremento de las sesiones y el horario de Educación FĆsica escolar, hasta un mĆnimo de tres horas lectivas semanales, como una de las medidas concretas integradas en la Estrategia de fomento de la actividad fĆsica y lucha contra el sedentarismo que pretenden impulsar. Por otra parte, proponen un Plan Nacional para la Salud FĆsica y Mental a travĆ©s del Deporte, garantizando el acceso a la actividad fĆsica y deportiva en todas las etapas de la vida y para todos los niveles de renta. Otras cuestiones que tratan en el programa estĆ”n relacionadas con el deporte competitivo: apoyo al deporte femenino, inversión social, etc. En otros apartados del programa tambiĆ©n hacen referencia a cuestiones relacionadas con el deporte. En concreto, pretenden impulsar la inclusión y participación social de las personas mayores en la comunidad promoviendo el envejecimiento activo a travĆ©s de programas que incluyan la prĆ”ctica deportiva.
š¢ VOX
VĆ©ase programa electoral El programa de Vox no incluye ningĆŗn apartado especĆfico de deporte. Las Ćŗnicas medidas que mencionan el deporte se refieren a lo siguiente: desgravaciones fiscales para personas jubiladas y mayores de 65 aƱos que incurran en cargas a favor de familiares menores de 35 aƱos en concepto de gastos de prĆ”ctica deportiva; ayudas deportivas; implantación de un documento familiar identificativo que otorgue beneficios en el acceso a instalaciones deportivas; y fomentar las actividades deportivas para personas con discapacidad.
š£ SUMAR
VĆ©ase programa electoral Sumar es la formación polĆtica que ha incorporado mĆ”s medidas, y con mayor concreción, en materia deportiva, y se integra por los siguientes bloques:
Actividad deportiva como parte del bienestar, la calidad de la vida y de la salud, para todas y todos.
Ampliar y diversificar la oferta pĆŗblica y la accesibilidad a la actividad deportiva y la corresponsabilidad.
Modernización del sector y de sus regulaciones.
Incrementar la financiación de la actividad deportiva.
El primer bloque se compone de seis puntos, comenzando por la garantĆa de la salud, la calidad de la vida y de la salud a travĆ©s del deporte. En este punto se incluyen diversas medidas concretas entre las que se encuentran el establecimiento de un programa marco de financiación para la prescripción de ejercicio fĆsico en los centros de salud, asĆ como la incorporación de los profesionales de las Ciencias de la Actividad FĆsica y del Deporte en los centros de salud. Otros puntos del primer bloque son: la apuesta por un nuevo modelo deportivo inclusivo, transversal y vertebrador y contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte; la promoción del deporte en la comunidad y en el Ć”mbito personal, la prĆ”ctica intergeneracional y la vida activa; un modelo deportivo para niƱos, niƱas y jóvenes (atendiendo al abandono de la prĆ”ctica deportiva en la adolescencia y la etapa universitaria); lograr la igualdad de gĆ©nero efectiva en el deporte; y hacer de la educación fĆsica y el deporte una polĆtica de transformación social. En este Ćŗltimo punto prometen garantizar un mĆnimo de tres horas de Educación FĆsica escolar en la enseƱanza obligatoria, y tambiĆ©n se encuentra la propuesta de, por fin, ordenar los planes de estudio de Ciencias de la Actividad FĆsica y del Deporte. El segundo bloque incorpora incrementar y diversificar la oferta de promoción pĆŗblica de espacios, instalaciones y actividades deportivas y lĆŗdicas; y hacer del deporte una herramienta de mejora económica y social desde las Administraciones pĆŗblicas y las instituciones. El tercer bloque incluye cuatro puntos diversos, cada uno con medidas muy concretas: apoyo y acompaƱamiento en la puesta al dĆa de federaciones y clubes deportivos; garantizar la adecuada regulación profesional y las salidas laborales de deportistas de alto rendimiento en EspaƱa (incide en la legislación estatal de regulación profesional y en un sistema de inspección para evitar el intrusismo); garantizar la coordinación interadministrativa de la polĆtica deportiva; apostar por la investigación, la formación y el desarrollo normativo ante una sociedad cambiante; y reforzar la comunicación del deporte, pero no solo del de competición. El cuarto y Ćŗltimo bloque solo incorpora un punto sobre el suelo presupuestario en inversión pĆŗblica deportiva, que pretenden que pase del actual 0,06% a un 0,25% del PIB. Fuera del apartado sobre Deporte tambiĆ©n alude a medidas de interĆ©s. En el apartado sobre āDerecho a la educación y sistema educativoā seƱala que el profesorado debe contar con una formación inicial de equivalente relevancia en docencia y especialización en su Ć”rea, sin perjuicio de la formación universitaria en su especialidad.
š³ļø
EL 23J VOTA POR UN ESTADO MĆS ACTIVO, SALUDABLE Y A LA VANGUARDIA DEL DEPORTE
Cuantas mƔs personas estemos colegiadas, mƔs se escucharƔn nuestras voces.
Es tu responsabilidad, es tu compromiso con la profesión.
Si todavĆa no te has colegiado, puedes hacerlo de forma fĆ”cil y sencilla a travĆ©s de la
